Sobre la propuesta de Zelenski de un encuentro entre Putin, Trump y él, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que ese tipo de encuentro debe ser el resultado de acuerdos concretos entre las dos delegaciones, rusa y ucraniana. Zelenski afirmó de otro lado que Moscú está concentrando más de 50.000 soldados cerca de la región ucraniana de Sumy (noreste), con vistas a una posible ofensiva.
El Kremlin rechazó este miércoles la propuesta del presidente ucraniano Volodímir Zelenski de celebrar una cumbre trilateral con sus homólogos Vladímir Putin y Donald Trump para avanzar en las conversaciones de paz tras más de tres años de invasión rusa.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ya había ignorado una invitación previa de Zelenski para reunirse en Turquía a mediados de mayo.
Esta vez, Volodímir Zelenski mencionó la posibilidad de un "formato Trump-Putin-yo" durante una rueda de prensa bajo embargo hasta la mañana del miércoles.
Zelenski llegó este miércoles a Berlín para reunirse con el nuevo canciller, Friedrich Merz, uno de los apoyos más firmes de Kiev, en un momento en que Washington endurece su postura frente a la continuación de los bombardeos rusos sobre Ucrania.
"El canciller Merz ha querido revertir la titubeante marcha del anterior gobierno alemán en la política internacional. En su segundo viaje como canciller, Merz visitó Kiev con los mandatarios de Francia, Reino Unido y Polonia. Ahora la invitación al presidente ucraniano Zelenski a Berlín viene unida al anuncio de que Alemania no limitará más el alcance de los misiles que entrega a Ucrania, pero sin aclarar se estarían incluídos los temidos misiles de largo alcance, uno de los últimos tabúes del gobierno alemán, que hasta ahora no quería discutir el tema", informa desde Berlín nuestro corresponsal Sergio Correa.
"Zelenski dice que es imposible defenderse de los ataques rusos actuales sin un aumento de la ayuda internacional y esta reunión con el canciller Merz busca conseguir aumentar el apoyo alemán en armas, en sanciones y ayudas varias. Merz dice que una salida posible al problema del armamento ucraniano es facilitar que el país desarrolle una infraestructura armamentística propia", explica también Correa.
El presidente estadounidense ya había expresado en el pasado su frustración hacia Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, a quienes consideraba demasiado lentos para alcanzar un acuerdo que pusiera fin a los combates.
Pero esta vez, tras considerar el domingo —luego de nuevos bombardeos masivos contra Ucrania— que Vladímir Putin “se había vuelto completamente loco”, Donald Trump volvió a mostrarse irritado el martes con su homólogo ruso.
"Lo que Vladímir Putin no entiende es que, sin mí, Rusia estaría enfrentando muchas cosas muy malas, y quiero decir, MUY MALAS. ¡Está jugando con fuego!", escribió en su red Truth Social.
50.000 soldados rusos
Según el presidente ucraniano, Kiev aún no ha recibido de Moscú el "memorando" mencionado la semana pasada por Rusia, en el que supuestamente se expondrían las condiciones rusas para un acuerdo de paz duradero.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó este miércoles que la elaboración de dicho documento se encuentra “en sus fases finales”.
También afirmó que aún no se ha tomado una decisión sobre el lugar de las próximas negociaciones entre Kiev y Moscú.
El emisario especial estadounidense para Ucrania, el general Keith Kellogg, declaró el martes que “probablemente” se celebrarán en Ginebra.
Volodímir Zelenski afirmó además que Moscú está concentrando más de 50.000 soldados cerca de la región ucraniana de Sumy (noreste), con vistas a una posible ofensiva sobre ese territorio fronterizo, donde Moscú dice querer crear “una zona de amortiguamiento” para prevenir incursiones de Kiev.
Rusia quiere "alejar nuestras tropas de su región de Kursk", situada al otro lado de la frontera, "y preparar una ofensiva sobre la de Sumy", explicó Zelenski, al tiempo que aseguró que las tropas ucranianas permanecerán en la región de Kursk.
El ejército ucraniano había lanzado en agosto pasado una ofensiva sorpresa en esa región rusa, pero desde entonces ha perdido casi todo el territorio que llegó a controlar.
Compartir esta nota