Una estudiante de secundaria murió y otros tres alumnos resultaron heridos el jueves en un ataque perpetrado con arma blanca por un compañero. El hecho se inscribe en un alza de actos de violencia en centros educativos. El primer ministro dice estudiar varias pistas para luchar contra el fenómeno, incluyendo colocar en las escuelas detectores de metales.
El jueves, un estudiante de 15 años armado con un cuchillo atacó a cuatro de sus compañeros antes de ser reducido por el personal docente y posteriormente detenido.
No fue un caso aislado, los ataques dentro o cerca de centros escolares, implicando a adolescentes armados con cuchillos, se están repitiendo en Francia.
Hace un mes, la ministra de Educación, Elisabeth Borne, hablaba de un aumento interanual del 15% en las denuncias por uso de armas blancas en las escuelas.
También señaló un aumento interanual del 60% en el número de incidentes denunciados en 2023, con 4.948 solicitudes de protección funcional para el personal educativo nacional.
En un comunicado, el primer ministro François Bayrou hizo un llamado a un "despertar colectivo" frente a la "violencia endémica" y pidió que "se le presenten propuestas concretas en materia de prevención, regulación y represión" centradas en las "violencias cometidas por menores con armas blancas".
Bayrou ha calificado de "posibilidad" la instalación de puertas de seguridad con detectores de metales en las entradas de los colegios.
A favor y en contra
La medida es apoyada por la derecha francesa. El dirigente del partido conservador Los Republicanos, Laurent Wauquiez, expresidente de Auvernia-Ródano-Alpes, recordó que había hecho instalar algunas en los institutos de su región “ya en 2015”, “en particular para luchar contra la intrusión de armas”.
"Habíamos propuesto experimentos -puertas de seguridad, reconocimiento facial- en centros de secundaria. Fueron rechazados. Es hora de revisar estas decisiones y actuar con firmeza para proteger a nuestros hijos", pidió por su parte en X el alcalde de Niza, Christian Estrosi.
Su rival en los Alpes Marítimos, Éric Ciotti, líder de los diputados de la UDR, se pronunció en un tono similar: "La seguridad de las escuelas debe ser absoluta. Puertas de seguridad, video-protección con reconocimiento facial, hay que hacer todo lo posible".
"Tenemos que instalar detectores de metales”, añadió en la radio RTL el diputado de extrema derecha de Agrupación Nacional Sébastien Chenu, negando que sean inútiles y recordando que están presentes “en algunos países".
Interrogada en el canal BFMTV/RMC, sin embargo, la secretaria nacional del sindicato de policía Unité, Linda Kebbab, puso en duda la pertinencia de estos sistemas.
"En lo inmediato, podemos decir que el portal puede constituir una especie de seguro para las familias. Pero, una vez más, el portal no podrá detectarlo todo", insistió, pidiendo que las escuelas no se conviertan en "salas de embarque".
Por el contrario, la idea de detectores de metales suscitó el viernes la oposición de la izquierda. "Cuesta 100.000 euros por escuela. Hay 12.000 escuelas en nuestro país, así que se hacen rápidamente las cuentas. Por no hablar de que, en términos de eficacia, se pedirá a los niños que acudan al colegio una hora antes para poder hacer cola, por lo que habrá aglomeraciones fuera de los colegios que pueden ser el blanco de un desequilibrado", argumentó la jefa de los eurodiputados del partido de extrema izquierda La Francia Insumisa Manon Aubry en declaraciones a Franceinfo.
Compartir esta nota