Pocos días después del escándalo Signal, uno de los más altos funcionarios de la administración Trump ha vuelto a ser objeto de críticas por utilizar su correo electrónico personal para comunicarse sobre asuntos públicos. Mike Waltz utilizaba su cuenta privada de Gmail para conversaciones oficiales, según ha revelado este martes 1 de abril el diario The Washington Post. En 2015, Hillary Clinton fue duramente criticada por estos mismos hechos por los republicanos, que los utilizaron como argumento de campaña.
El asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, pensó sin duda que empezaba a capear el temporal. Pero tal vez seguía justo en el ojo del huracán. El Washington Post revela que él y varios de sus ayudantes utilizaron el popular servicio de correo electrónico Gmail de Google para comunicarse sobre cuestiones como nombramientos de militares, las conversaciones sobre complejos sistemas de armamento y la agenda del asesor de seguridad nacional.
Los funcionarios entrevistados por el periódico, que hablaron bajo condición de anonimato, hablaron de una gestión problemática de la información. Estas revelaciones se producen pocos días después de las del asunto relativo a la inclusión de un periodista en un grupo del servicio de mensajería privada Signal. Aunque Signal es seguro, la aplicación no forma parte de los sistemas gubernamentales encriptados. Mike Waltz fue el principal implicado en el asunto.
Públicamente, Mike Waltz cuenta con el apoyo del presidente Donald Trump, pero este primer caso ha suscitado muchos interrogantes sobre su permanencia en el cargo. Cuestiones que podrían volver a plantearse, ya que Gmail, el servicio de correo electrónico de Google, es aún menos seguro que los mensajes cifrados de Signal, como señala el Washington Post.
Según el Washington Post, el alto directivo difundió información en su cuenta de correo electrónico que no era muy sensible, como su agenda y otros documentos de trabajo. En cambio, uno de sus colegas utilizó el servicio de Gmail “para conversaciones muy técnicas con colegas de otras administraciones sobre puestos militares sensibles y potentes sistemas de armamento relacionados con un conflicto en curso”, escribe el diario.
En un comunicado, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), Brian Hughes, afirmó que Waltz “nunca envió documentos clasificados a su cuenta personal de correo electrónico ni a ninguna plataforma no segura”. “El incidente está cerrado y el Presidente sigue confiando en su Consejero de Seguridad Nacional”, dijo el martes la portavoz presidencial estadounidense Karoline Leavitt sobre el caso “Signalgate”, antes de las últimas revelaciones del Post.
El uso de un correo electrónico privado para hablar de asuntos públicos fue una de las mayores críticas que recibió Hillary Clinton en su momento. Donald Trump lo convirtió en un argumento de campaña en 2016, criticando a su rival demócrata por incumplir las normas que le obligarían a utilizar un servidor gubernamental seguro.
La ex secretaria de Estado (2009-2013), que nunca ha sido procesada por este asunto, se preguntaba este fin de semana en un artículo de opinión sobre el tema hasta dónde llegaría la “estupidez” del actual equipo de Gobierno.
Compartir esta nota