El Gobierno estadounidense asegura que no buscará comprobar la veracidad de las declaraciones de las empresas europeas a las que le pidió detalles sobre sus políticas de “discriminación positiva”, contrarias a la política de Donald Trump.

Washington, que pidió a multitud de empresas europeas que cumplan con las nuevas reglas estadounidenses que restringen la discriminación positiva, afirmó que no prevé "verificar" las declaraciones que reciba a este respecto por parte de las compañías, indicaron varias embajadas.

Empresas de varios países europeos como Francia, Bélgica y Dinamarca recibieron correos en los que se les preguntaba sobre la existencia de programas internos de lucha contra las discriminaciones.

Las misivas, enviadas a empresas que tienen negocios con Estados Unidos o buscan tener, incluían un cuestionario en las que se les pedía que certificaran que "no tienen programas para promover la diversidad, la igualdad y la inclusión".

Leer tambiénEEUU pide a sus contratistas franceses que abandonen la ‘discriminación positiva’

El cuestionario señala que ese tipo de iniciativas "infringen las leyes federales antidiscriminación" de Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump firmó una orden para prohibir ese tipo de programas en cuanto asumió el cargo para un segundo periodo, en enero.

"Las misiones [diplomáticas] estadounidenses examinan actualmente sus contratos y subvenciones para garantizar su conformidad con los recientes decretos de la Casa Blanca" sobre discriminación e inclusión, indicaron las embajadas de Estados Unidos en Francia y Alemania en una declaración enviada a AFP.

"No se ha pedido ninguna verificación, más allá de pedirle a los empresarios […] que certifiquen su conformidad [con la legislación estadounidenses]. En otros términos, nosotros simplemente les pedimos que rellenen un documento suplementario", explicaron las legaciones diplomáticas.

 Los programas de promoción de la diversidad, la igualdad y la inclusión, destinados a ofrecer oportunidades a las personas negras, las mujeres y a otros grupos históricamente marginados, son muy denostados por Trump y por sus simpatizantes, que los consideran injustos.

(Con AFP)

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más