El jueves 22 de mayo, el Departamento de Estado estadounidense anunció la entrada en vigor de sanciones contra el gobierno federal de Sudán, acusándolo de haber utilizado armas químicas en 2024. Esto se enmarca en el sangriento conflicto entre el ejército regular, dirigido por el general Abdel Fattah al-Burhan, y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), dirigidas por el general Mohamed Hamdane Daglo, conocido como “Hemedti”. Las actuales autoridades de Port Sudan han negado cualquier uso de este tipo.

El comunicado de prensa del Departamento de Estado es muy escueto. Las autoridades estadounidenses no dijeron qué tipo de armas se utilizaron, ni dieron detalles sobre los lugares, fechas u objetivos de los ataques químicos, informa nuestra corresponsal regional Gaëlle Laleix.

Sin embargo, en enero, una investigación del diario estadounidense The New York Times reveló que el ejército sudanés había utilizado gas cloro en dos ocasiones, en 2024, contra posiciones de las Fuerzas de Apoyo Rápido. El cloro ataca los ojos, la piel y las vías respiratorias y puede ser mortal.

Según funcionarios estadounidenses citados por el periódico, estas armas se han desplegado en zonas rurales aisladas, pero algunos temen que puedan utilizarse en zonas densamente pobladas, como las ciudades que aún se disputan el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido.

Por ello, el Departamento de Estado estadounidense critica a Sudán por incumplir la Convención sobre Armas Químicas, de la que es signatario. Como consecuencia, se impondrán sanciones, que incluyen restricciones a las exportaciones estadounidenses a Sudán y la suspensión de la ayuda financiera. Estas medidas entrarán en vigor el 6 de junio.

El gobierno federal niega cualquier uso de este tipo

En un comunicado de prensa publicado el viernes 23 de mayo, el gobierno sudanés negó cualquier uso de este tipo. “Estas acusaciones infundadas no son más que un chantaje político y una falsificación deliberada de los hechos”, afirmó el portavoz del gobierno en un comunicado, al día siguiente de que Estados Unidos anunciara próximas sanciones contra Sudán.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más