El presupuesto es "más inteligente y claro. Es un presupuesto que beneficia a nuestros ciudadanos y a nuestras empresas, a nuestros socios y a nuestro futuro. El próximo presupuesto será el más ambicioso jamás propuesto", dijo la jefa del brazo ejecutivo de la UE.
El nuevo presupuesto de la Unión Europea será superior a los 2 billones de euros con B para el periodo de 2028 a 2034.
La gran parte de los presupuestos estarán gestionados con un fondo en el que se encuentran partidas como la agricultura. Para desembolsar el dinero, los países tendrán que enviar planes nacionales donde detallarán qué reformas van a hacer. Un sistema muy parecido al que se creó con los fondos de recuperación tras la pandemia.
Pese al temor de los agricultores, Van der Leyen asegura que las ayudas directas al sector se mantendrán, aunque gana la presencia de los fondos destinados a migración y control de fronteras que triplican su dinero respecto al actual.
Además, también se propone que un 14% de todos los recursos se destinen a ayudas, objetivos sociales y más de 200 mil millones de euros se destinen a las regiones más pobres del bloque. El nuevo presupuesto, sin embargo, no ha gustado a casi nadie en la Eurocámara, que considera que es insuficiente para la tarea que tiene ante sí la Unión.
Incluso el Partido Popular Europeo, el más numeroso y al que pertenece la presidenta de la Comisión Europea, ha asegurado que tal y como está no es aceptable.
Se prevé, por lo tanto, una negociación muy larga. Von der Leyen, por su parte, defiende que es un plan muy ambicioso y que sí, que está a la altura de las circunstancias.
Compartir esta nota