El proyecto se enmarca en una política de incentivos a la inversión extranjera con amplios beneficios fiscales y aduaneros por 30 años que lanzó Milei en 2024. El proyecto Stargate Argentina, con inversiones en varios países, implica unos 500.000 millones de dólares en inversiones en nuevos centros de datos. Expertos alertan sobre los efectos sobre el medioambiente y las localidades cercanas. 

La empresa estadounidense OpenAI, creadora de ChatGPT, firmó una carta de intención para construir un megacentro de datos para inteligencia artificial en la Patagonia argentina, el primero de su tipo en América Latina, anunció este viernes el gobierno de Javier Milei. El proyecto bajo el nombre de Startgate Argentina y en sociedad con la empresa local Sur Energy, supondrá una inversión de 25.000 millones de dólares, precisó la presidencia en un comunicado.

El proyecto se enmarca en una política de incentivos a la inversión extranjera con amplios beneficios fiscales y aduaneros por 30 años que lanzó Milei en 2024 para sectores estratégicos.

"Tenemos una serie de elementos interesantes para ellos en Argentina como que la Patagonia sea un territorio amplio en espacio con pocos habitantes. Hay mucho lugar para construir. Además hay varias centrales hidroeléctricas y nucleares. Por último, el gobierno de Milei apenas asumido aprobó una ley para grandes inversiones (RIGI) que les proporciona 30 años de importantes exenciones impositivas " dice la experta en políticas tecnológicas en la FLACSO, Natalia Suazo, en RFI, añadiendo que la empresa no está sujeta a contratar mano de obra local. 

Ni su localización exacta ni la fecha de inicio del proyecto fueron informados.El proyecto había sido adelantado por Sam Altman, director general de OpenAI.

Natalia Suazo, en RFI,  advierte además de experiencias anteriores en América Latina que fueron en detrimento del medioambiente. "Hay muchos casos que han sentido el impacto en Chile, en México, en Uruguay… Lo que empieza a pasar es que las ciudades cercanas notan el impacto y de repente se quedan sin electricidad o les bajan la potencia. Es como el caso de grandes supermercados que para enfriar esos equipos que están permanentemente procesando necesitan mucha agua. Por supuesto la inversión de inicio va a estar  pero luego los impuestos no se van a estar recibiendo por lo menos durante 30 años grandes equipos " afirma Suazo. 

El proyecto Stargate Argentina, con inversiones en varios países, implica unos 500.000 millones de dólares en inversiones en nuevos centros de datos.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más