Científicos de la Universidad de Exeter revelan que el cambio climático causado por las actividades humanas aproxima cada vez más el sistema terrestre a varios puntos de no retorno. Los arrecifes coralinos, ya en declive en algunas regiones, sufrirán daños irreversibles.

Un nuevo informe científico coordinado por la Universidad británica de Exeter indica que los arrecifes de coral de aguas cálidas enfrentan temperaturas insostenibles para su supervivencia. A un mes de la Conferencia climática COP30 de Brasil, la publicación del Informe Global sobre Puntos de Inflexión es una señal de alarma de los científicos a los líderes políticos que se reunirán en la ciudad de Belém, a las puertas de la Amazonía. El mundo se acerca a varios puntos de inflexión climática a causa del cambio climático y “cada fracción adicionaal del calentamiento global” incrementa los riesgos de derretimiento irreversible de las capas de hielo polares, de colapso de las corrientes oceánicas claves y de retroceso de la selva amazónica, con costos incalculables para la biodiversidad, alertan los autores del informe.

“Es necesario minimizar la magnitud y la duración del exceso de temperatura global por encima de 1,5 °C. Para lograrlo, las emisiones antropogénicas globales de gases de efecto invernadero deben reducirse a la mitad para 2030 en comparación con los niveles de 2010 y alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050”, urgen los científicos.

La situación de los arrecifes coralinos que enfrentan otro episodio global de blanqueamiento bajo el efecto del calentamiento prolongado de las aguas es particularmente preocupante: “Con un calentamiento global de tan solo 1,4 °C, los arrecifes de coral de aguas cálidas están superando su punto de inflexión térmico y sufriendo una mortandad sin precedentes”, con consecuencias negativas a largo plazo para las innumerables especies marinas que se encuentran alimentos y refugio con los depredadores en los arrecifes.

“Indudablemente, si continuamos aumentando las emisiones de dióxido de carbono, los arrecifes como los conocemos van a cambiar de manera irreversible”, confirma François Cabada Blanco. Pero “eso no quiere decir que todos van a desaparecer, sino que van a cambiar. La duda está en cuándo va a ocurrir, dónde y a qué velocidad”, precisa la profesora de ecología tropical de la Universidad de Portsmouth en Reino Unido.

Cabada Blanco,  copresidenta del grupo de estudio de los corales en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), recuerda que las olas de calor marinas prolongadas interrumpen la simbiosis entre las microalgas y los corales, con consecuencias dramáticas: los arrecifes se blanquean, muchos se mueren y los que se recuperan tienen su reproducción comprometida y son mas vulnerables a enfermedades.

“El promedio de temperatura sigue aumentando y la frecuencia de estos eventos de calor está aumentando. Antes ocurrían cada 5 años y no todo en el mundo. Y a medida que ha pasado el tiempo, están convirtiéndose en eventos casi anuales o persistentes, entonces no existe suficiente tiempo para que los corales se recuperen”, observa François Cabada Blanco.

Y aunque ciertas especies se recuperan, el declive de los arrecifes es patente en la Gran Barrera de coral del océano Pacífico, por ejemplo.

A pocas semanas de la cumbre climática en la que se cumplirán los dos 10 años del Acuerdo de París, la ecóloga Cabada Blanco insiste en que “la urgencia es cierta, debemos actuar”, pero “no hay que ser derrotista, la causa no está perdida”.

En Belém se negociará por ejemplo, mecanismos financieros para movilizar fondos para la transición energética hacia energías libres de combustibles fósiles. Y antes de la cumbre, los países firmantes del Acuerdo de París deben presentar sus planes de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más