En pleno pico estival en el hemisferio norte, las aerolíneas despliegan estrategias inéditas para seducir a los viajeros. Entre el aumento de las preocupaciones medioambientales y la dura competencia, apuestan por la diversificación de su oferta, la experiencia del pasajero y la optimización de los ingresos.

Hubo un tiempo en el que volar significaba elegir entre tres clases: económica, business o primera. Ahora, una cuarta opción se impone en el cielo. La clase “premium economy”, un cómodo compromiso entre la clase económica clásica y las clases superiores. Ofrecida hoy en día tanto por las compañías tradicionales como por algunas de bajo coste, esta clase intermedia promete más espacio, embarque prioritario y un servicio mejorado. Para las compañías, supone un sobrecoste relativamente bajo. El objetivo es sencillo: maximizar los ingresos aumentando el precio del billete sin disparar los costes. En Delta, por ejemplo, esta opción ofrece rendimientos superiores a los de la clase económica estándar.

Las compañías también se convierten en agencias de viajes

Otro giro estratégico es la transformación en auténticos operadores turísticos. EasyJet es el ejemplo más logrado con su plataforma EasyJet Holidays. Lanzada en 2019 y llegada a Francia a finales de 2023, esta oferta 100 % online propone vuelos, alojamiento y restauración, todo ello sin pasar por una agencia física. El resultado: un éxito económico. EasyJet Holidays representó un tercio de los beneficios antes de impuestos del grupo el año pasado. Una estrategia que ahora inspira a otras compañías como Air France, Transavia, Eurowings o Ryanair, todas ellas dispuestas a hacerse con una parte del mercado turístico global.

El “stopover”, o cómo convertir una escala en una escapada

¿Y si aprovecháramos la escala para descubrir una nueva ciudad? Esa es la idea que hay detrás del concepto de “escala”, que ahora promueven compañías como Emirates, Finnair o Japan Airlines. Se acabaron las interminables esperas en la zona de tránsito: ahora se ofrece a los pasajeros noches de hotel, traslados y comidas para explorar la ciudad de escala. Una oferta “gratuita” incluida en el precio del billete que beneficia a todos: el pasajero vive una experiencia enriquecedora, la compañía valoriza su centro de operaciones y el turismo local sale ganando.

Al diversificar sus ofertas y replantearse la experiencia de viaje, las compañías aéreas consiguen aumentar sus ingresos en un contexto cada vez más competitivo. Es también una forma de recuperar su rentabilidad tras los años negros de la COVID-19.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más