Jorge Iván Ospina, exalcalde de Cali, será el primer embajador de Colombia en los Territorios Palestinos por decisión del presidente Petro, un fuerte crítico de la ofensiva israelí en Gaza. Petro calificó al gobierno del primer ministro Netanyahu de ‘genocida’, lo que le valió ser tildado de ‘monstruo antisemita’ por el ministro de Relaciones Exteriores israelí.
El recién nombrado embajador colombiano ante los Territorios Palestinos, Jorge Iván Ospina, ha pertenecido a movimientos de izquierda y es hijo de Iván Marino Ospina, uno de los comandantes de la antigua guerrilla M-19, grupo del que también fue miembro Petro. En declaraciones a la AFP, el exalcalde de Cali, la tercera ciudad más grande de Colombia, afirmó que por ahora no está definido si ejercerá sus funciones desde Ramala o desde "un país vecino".
"Será necesario dialogar y establecer con Israel los pasos necesarios para permitir el funcionamiento de la embajada colombiana desde Ramala", declaró. "Como país, reconocemos al Estado palestino, reconocemos que tanto el Estado palestino como el Estado israelí deben coexistir y existir juntos".
Este es un nombramiento simbólico que refleja el deterioro de las relaciones entre Colombia e Israel. El presidente de izquierda, Gustavo Petro, anunció en mayo de 2024 la ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel
Bogotá dejó de vender carbón a Israel, suspendió sus pedidos de armamento y, sobre todo, Colombia ya no se beneficia de la inteligencia ni de los sistemas de vigilancia israelíes que ayudaban al ejército colombiano en la lucha contra el narcotráfico.
Colombia también está entre los primeros países que se unieron al proceso iniciado por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Reconoció oficialmente al Estado de Palestina en 2018. Hace un año, Gustavo Petro anunció la creación de la primera embajada de Colombia en Ramala, en la Cisjordania ocupada. El nombramiento de Jorge Iván Ospina como “embajador ante el gobierno del Estado de Palestina” se produjo tras su aprobación por parte de las autoridades palestinas el 5 de mayo, según consta en el decreto firmado por la canciller Laura Sarabia el 22 de mayo.
Colombia es uno de los países de la región que rompieron relaciones en Israel junto a Bolivia, Belice y Nicaragua. Además, suspendió las exportaciones de carbón a ese destino y detuvo la compra de armamento israelí.
Compartir esta nota