China y Estados Unidos han anunciado que se reunirán el próximo fin de semana en Suiza para sentar las bases de una negociación comercial, la primera desde que Donald Trump impuso aranceles desorbitados a productos chinos, lo que llevó a Pekín a tomar represalias.

El viceprimer ministro chino, He Lifeng, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se reunirán este fin de semana para mantener conversaciones comerciales, según han anunciado ambos países. Este encuentro no tiene precedentes desde que Donald Trump lanzó su guerra comercial, en la que Pekín tomó represalias.

Según China, las negociaciones se organizaron “a petición de Estados Unidos”, subrayando que su posición sobre los recargos estadounidenses “no ha cambiado”. “Cualquier diálogo debe basarse en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo. Cualquier forma de presión o coacción no tendrá ningún efecto en China”, declaró en rueda de prensa Lin Jian, portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores.

China “no sacrificará su posición de principios” y “defenderá la justicia” en esta reunión, advirtió el miércoles el Ministerio de Comercio chino. “Si Estados Unidos quiere resolver el problema a través de la negociación, debe afrontar el grave impacto negativo de los aranceles unilaterales para sí mismo y para el mundo”, añadió en un comunicado. “Si Estados Unidos habla de una manera y actúa de otra, o (…) si intenta seguir coaccionando y chantajeando a China bajo la apariencia de conversaciones, China nunca estará de acuerdo”.

“Espero que hablemos de desescalada, no de un gran acuerdo comercial”

Por la parte estadounidense, el Secretario de Economía dijo estar “deseando” mantener conversaciones “productivas” con Pekín “con vistas a reequilibrar el sistema económico internacional para servir mejor a los intereses de Estados Unidos”.

Durante esta reunión, que tendrá lugar el sábado y el domingo, “espero que hablemos de desescalada, no de un gran acuerdo comercial”, dijo. Y añadió: “Necesitamos una desescalada antes de poder avanzar”.

Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero, su Administración ha impuesto nuevos aranceles por un total del 145% a productos procedentes de China, además de medidas sectoriales. Pekín tomó represalias imponiendo aranceles del 125% a las importaciones estadounidenses en China, fuera de otras medidas más puntuales.

La mayoría de los economistas consideran que estos niveles son insostenibles, hasta el punto de aumentar el riesgo de una recesión en Estados Unidos y China, y probablemente más allá, acompañada de una subida de los precios. “No es sostenible, (…) particularmente en el lado chino”, dijo el Secretario del Tesoro estadounidense. “145% y 125% es el equivalente a un embargo”.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más