China inició este 14 de septiembre unas negociaciones comerciales con Estados Unidos en Madrid, con el objetivo de buscar acuerdos sobre aranceles y el destino de TikTok, mientras se intensifican las tensiones entre ambos países.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y funcionarios chinos de alto rango, entre ellos el viceprimer ministro He Lifeng, se encuentran en Madrid para discutir sobre asuntos económicos y comerciales, y también sobre TikTok, confirmaron ambas partes.
"Las delegaciones china y estadounidense se reunieron aquí este domingo para unas conversaciones sobre temas económicos y comerciales", indicó la agencia oficial china Xinhua, en un reporte desde la capital española.
Acusaciones mutuas
Según el gobierno español, las conversaciones tienen lugar en el Palacio de Santa Cruz, que alberga el Ministerio español de Asuntos Exteriores. La delegación china permanecerá en Madrid hasta el miércoles, indicaron las autoridades de Pekín.
China y Estados Unidos se acusan mutuamente de agravar las tensiones comerciales que llevaron a ambas partes a imponer este año unos aranceles que, en un momento dado, alcanzaron los tres dígitos.
Desde entonces, Washington y Pekín pactaron un acuerdo para rebajar tensiones, reduciendo temporalmente sus gravámenes al 30% por parte de Estados Unidos y al 10% por parte de China. En agosto, retrasaron la reimposición de aranceles más altos otros 90 días, hasta el 10 de noviembre.
El caso TikTok
Los representantes también hablarán sobre TikTok en Madrid, después de que el viernes China pidiera a Estados Unidos solucionar este diferendo "a través del diálogo".
TikTok es propiedad de la empresa de internet china ByteDance. Una ley federal que exige la venta o prohibición de TikTok por motivos de seguridad nacional debía entrar en vigor un día antes de la posesión de Trump, el 20 de enero.
Sin embargo, el presidente republicano suspendió esa prohibición y a mediados de junio extendió por 90 días más el plazo para que la aplicación encontrara un comprador no chino, como condición para no ser prohibida en Estados Unidos. Ese nuevo plazo vence el 17 de septiembre.
Compartir esta nota