Un hombre identificado como Rafael Rosario Mota se adjudicaba haber salvado a 12 personas del colapso de una discoteca en Santo Domingo, que dejó 231 muertos, pero en realidad no había estado en el lugar.
Agentes de inteligencia de República Dominicana arrestaron a un hombre acusado de atribuirse falsamente rescates de sobrevivientes del colapso de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, que dejó 231 muertos, anunciaron las autoridades.
Rafael Rosario Mota, de 32 años, cobraba por entrevistas en medios de comunicación en las que se hacía pasar por ‘héroe’, al decir que había participado en el rescate de 12 personas en los escombros del club nocturno.
El techo del local se derrumbó la madrugada del 8 de abril durante un concierto del cantante de merengue Rubby Pérez, quien se cuenta entre los fallecidos.
‘¡Falso héroe!’, indicó un mensaje divulgado en Instagram por esa institución policial junto a un breve video del acusado, en el que pidió perdón.
El arresto se produjo justo cuando salía de una nueva entrevista en una plataforma digital, donde volvió a repetir sus falsos testimonios a cambio de dinero, como parte de un 'media tour' que venía realizando con información manipulada y declaraciones inventadas", relató la policía. ‘En ningún momento estuvo en la zona de la tragedia’, añadió.
‘Lo hice porque me pagaron. Le pido excusas a la población, le pido excusas a las autoridades’, dijo el hombre en el video.
Posibles causas de la tragedia
El gerente de la empresa propietaria de la discoteca que colapsó, se puso este martes a ‘entera disposición’ de la justicia, luego de que los responsables del local fuesen acusados de homicidio involuntario.
Con ‘el más alto sentido de respeto institucional y humano, nos dirigimos a usted en nombre de la entidad jurídica propietaria del Jet Set, con el propósito de manifestar nuestra entera disposición de colaborar’ con la justicia, dijo el gerente de la firma, Antonio Espaillat, en un texto dirigido a Rosalba Ramos, principal autoridad del Ministerio Público.
El techo del club nocturno se derrumbó la madrugada del 8 de abril. Desde el aire puede verse el agujero que quedó en la estructura colapsada, entre máquinas de aire acondicionado y plantas eléctricas que pesaban toneladas.
El gobierno ordenó una investigación. Expertos coincidieron en que una sobrecarga de la estructura, combinada con una pobre fiscalización, provocó la tragedia.
Compartir esta nota