Este 14 de mayo, el Gobierno argentino anunció que modificará, a través de un decreto de necesidad y urgencia, la normativa migratoria del país. El objetivo anunciado es volver más estrictas las condiciones de ingreso y permanencia en el país.
Los cambios definitivos se conocerán cuando el decreto de necesidad y urgencia anunciado por el Gobierno sea finalmente publicado.
Por ahora, las autoridades dijeron que entre los cambios se prevé volver más estricto el proceso para acceder a la residencia permanente y la ciudadanía argentina.
También que aquellos que cometan cualquier tipo de delito en el país podrán ser deportados, y que quienes entren a Argentina deberán contar con un seguro de salud.
El presidente Javier Milei había anunciado que habría una reforma migratoria en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso el 1 de marzo pasado.
Acercando posiciones con Trump
El asunto de la migración no había sido hasta entonces un tema central de la agenda de Milei, pero al levantar esa bandera acerca posiciones con, entre otros, Donald Trump, a quien considera su principal aliado global.
En 2017, también mediante decreto y durante la presidencia de Mauricio Macri, se había avanzado en una modificación similar de la ley migratoria, pero el decreto fue declarado inconstitucional por la justicia y luego derogado.
Según cifras del censo de 2022, en Argentina viven 1.933.463 personas nacidas en otro país, sobre un total de 45.892.285 habitantes.
Compartir esta nota