La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) fue la sede del seminario "Las nuevas derechas en Latinoamérica: fundamentos y desafíos", celebrado el pasado 16 de septiembre. El evento, organizado en colaboración con la Universidad del País Vasco, reunió a académicos de América Latina y Europa.
El seminario, que tuvo lugar en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, analizó los movimientos políticos de derecha en la región. La vicerrectora de Extensión de la UASD, Rosalía Sosa Pérez, y el catedrático español Esteban Anchústegui Igartua ofrecieron la introducción.
Las ponencias abordaron casos de países específicos, incluyendo a República Dominicana, Chile, El Salvador, Puerto Rico y México.
Los expositores y los temas tratados fueron: Olaya Ondina Dotel Caraballo (República Dominicana): Movimientos sociales y convergencias. John Campos Benavides (Chile): El Salvador y el Estado. Lizbeth Joan Rivera Morales (Puerto Rico): Colonialismo, austeridad y nuevas derechas. Yamil Aitor Musa Iratzagorria (Chile): La nueva derecha mexicana.Roberto Lagos Flores (Chile): Soberanía, Estado y seguridad. Andrés Merejo Checo (República Dominicana): La nueva derecha en el ciberespacio. Posteriormente, se realizó una sesión de preguntas y debate.
Publicaciones
Paralelamente al seminario, se reunió un grupo de investigación sobre las nuevas derechas en América Latina. El grupo, integrado por académicos de varios países, planificó la publicación de dos trabajos académicos.
Se designó a la Dra. Lizbeth Rivera Morales, de la Universidad de Puerto Rico, como editora principal. El doctorando Noé Alejo Romero Luquín, de la Universidad del País Vasco, fue nombrado coeditor. Las publicaciones recogerán investigaciones de Chile, República Dominicana, El Salvador, México y Puerto Rico.
Compartir esta nota