Una veintena de organizaciones sociales pidieron este viernes a las autoridades que impidan la marcha "racista" del domingo próximo en Friusa y les alertaron de su responsabilidad si la misma termina en tragedia.
En una nota de prensa y una carta abierta al presidente Luis Abinader, las organizaciones avisan de que "la marcha del 30 de marzo puede devenir en una tragedia de enormes dimensiones que usted tiene el deber de impedir o a cargar con la responsabilidad de sus consecuencias en el territorio nacional y su repercusión internacional".
En el comunicado responsabilizan al Ejecutivo de cualquier hecho violento contra "la laboriosa comunidad inmigrante" de Hoyo de Friusa, donde residen haitianos, principalmente trabajadores de la construcción concentrados en las zonas de Uvero Alto, Bávaro, Cap Cana, Verón y Punta Cana, que han levantado en las últimas décadas la infraestructura del polo turístico de esa zona.
Consideran que la convocatoria constituye "una grave provocación por parte de la organización paramilitar y terrorista autodenominada Antigua Orden Dominicana, y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana", junto a "organizaciones e influencers de ultraderecha" y "trujillistas", una actividad a la que se está llamando a asistir "con armas de fuego".
Denuncian que en las comunidades de Uvero Alto, Bávaro, Cap Cana, Verón y Punta Cana se sufre de un "hostigamiento, acoso y extorsión de manera sistemática por agentes migratorios, policiales y militares" y llaman a Abinader a "detener los discursos estigmatizadores y que incitan al odio racial contra los trabajadores y las comunidades inmigrantes haitianas".
Las organizaciones firmantes son el Colectivo #HaitianosRD, el Movimiento Reconocido, el Movimiento Socialista Trabajadoras y Trabajadores (MST), el Movimiento Mujeres Domínico-Haitianas (Mudha), el Foro Feminista Magaly Pineda (FFMP), el Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer (Cudem), el Movimiento Socio-Cultural de Trabajo Humanitario y Ambiental (Mosctha), el Movimiento Mujeres Sociopolíticas Mamá Tingó, el Colectivo Migración y Derechos Humanos y la Coordinadora Popular Nacional (CPN).
También están la Articulación Nacional Campesina (ANC), Aquelarre RD, la Liga Haitiana Internacional (Lihaiti), las Asociaciones Solidarias de Obreros Migrantes Línea Noroeste (Asomilin), la Unión Democrática de Mujeres (Udemu), el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), el Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM), la Coalición por la Vida y los Derechos de las Mujeres, Diversidad Dominicana, Católicas por el Derecho a Decidir, la Alianza Cristiana Dominicana y el Grupo de Jóvenes del Batey Los Jovillos.
La Antigua Orden Dominicana ha convocado a la marcha para denunciar la "alta presencia" de haitianos indocumentados en la zona y la supuesta inseguridad que esto representa para los dominicanos, a cuya realización las autoridades dieron su permiso, pero circunscribiéndose a recorrer la ruta prevista sin entorpecer las actividades del lugar.
Hoy Ramfis Domínguez Trujillo llamó a todos los dominicanos a apoyar la marcha en rechazo de la migración irregular y la inacción del gobierno, en su opinión, frente a la crisis fronteriza.
Por su parte, el jueves el influencer Santiago Matías, conocido como Alofoke, afirmó que la marcha será una actividad para enviar un mensaje de "unidad" del pueblo dominicano y pidió que la misma sea "pacífica, sin violencia, sin armas, solo con el corazón".
Compartir esta nota