Un grupo de 19 organizaciones de la sociedad civil haitiana y dominicana ha emitido una declaración conjunta criticando las políticas migratorias del gobierno dominicano, al cumplirse 88 años de la masacre de 1937 llevada a cabo por el dictador Rafael Trujillo contra haitianos y dominicohaitianos residentes en la zona fronteriza.
Las entidades señalan que las deportaciones masivas y otras medidas implementadas desde octubre de 2024 por el gobierno del presidente Luis Abinader constituyen violaciones a derechos humanos y podrían derivar en situaciones de "limpieza étnica".
Las organizaciones documentan varias prácticas que consideran discriminatorias, en las cuales señalan:
-Deportaciones colectivas sin debido proceso (10,000 personas semanales según cuota oficial).
-Redadas basadas en perfil racial.
-Negación de atención médica gratuita a migrantes.
-Destrucción de comunidades como Mata Mosquito en Punta Cana.
-Casos de violencia física y sexual contra la población haitiana.
Las organizaciones haitianas y dominicanas exigen al gobierno dominicano que suspenda las deportaciones masivas; que cumpla con el protocolo binacional de 1999; que garantice el acceso a salud y documentación a los migrantes; que desarticule a grupos que califican de paramilitares.
Al gobierno haitiano le exigen que dé asistencia consular efectiva; apoyo humanitario y legal; emisión gratuita de documentos.
Las organizaciones firmantes, entre otras, son: Colectivo HaitianosRD, MOSCTHA, GARR (Grupo de Apoyo a Repatriados), Fundación Zile, SOFA (Solidaridad Mujeres Haitianas).
El comunicado concluye haciendo un llamado a la comunidad internacional para monitorear la situación y evitar posibles escaladas de violencia.
Compartir esta nota