El Referente de la Izquierda Dominicana (RID) cuestionó la reciente colocación de bonos soberanos por 1,600 millones de dólares anunciada por el presidente Luis Abinader y el ministro de Hacienda, Magín Díaz, a una tasa de interés de 5.87 por ciento.
La organización consideró inoportuno el anuncio, realizado mientras el país enfrentaba los efectos de la tormenta tropical Melissa, posteriormente convertida en huracán. Según el RID, esta operación incrementa la deuda externa y compromete la soberanía financiera del país, que —afirman— supera los 60 mil millones de dólares.
En un comunicado firmado por su Comisión Ejecutiva, el grupo político señaló que el endeudamiento afectará principalmente a los trabajadores, campesinos y pequeños empresarios, quienes, según su planteamiento, terminarán asumiendo las cargas fiscales derivadas de estos compromisos.
El RID también sostuvo que los principales beneficiarios de este tipo de préstamos son sectores empresariales, organismos financieros internacionales y funcionarios vinculados a actos de corrupción.
La organización criticó que, pese al aumento de la deuda, el país continúa con deficiencias en áreas como salud, educación, agua potable, electricidad, vivienda y salarios. Asimismo, expresó preocupación por los daños que el fenómeno atmosférico Melissa podría haber causado en la agricultura, infraestructura y servicios públicos.
El comunicado rechaza los argumentos del Gobierno sobre el contexto internacional de volatilidad financiera que habría motivado la emisión, y plantea que la situación del dólar y del sistema financiero mundial responde a un proceso de reconfiguración económica global.
El RID concluyó reiterando su oposición a la política de endeudamiento público y al modelo económico vigente, al que atribuye las desigualdades sociales y la falta de oportunidades en el país.
Compartir esta nota