El dirigente político Guido Gómez Mazara afirmó que República Dominicana ha registrado mejoras en distintos indicadores económicos y en la formación docente durante el período 2020-2025.
Durante un discurso en Santiago, Gómez Mazara pidió cautela en el uso de las estadísticas, señalando que deben servir al análisis institucional y no para “humillar” en el debate público.
En el plano económico, destacó que el país pasó del lugar 9 al 7 entre 33 naciones de la región en los últimos cinco años. Recordó que el ingreso per cápita era de US$ 8,200 en 2020 y en 2025 alcanza los US$ 11,500.
Agregó que el tamaño de la economía ascendió de US$ 55,000 millones en 2020 a US$ 58,000 millones en 2025, mientras que la población ocupada supera los 5.5 millones de personas, cifra que calificó como un récord nacional.
En materia educativa, el dirigente resaltó que entre 2012 y 2020 menos del 40 % de los maestros contaba con competencias pedagógicas suficientes. Actualmente, dijo, el 85% posee esas destrezas.
Asimismo, aseguró que los salarios docentes pasaron de RD$ 17,000 a RD$ 60,000 mensuales, lo que, a su juicio, evidencia una mejoría en el sector.
Desde Santiago, Gómez Mazara subrayó que el Indotel trabajará para poner la tecnología al servicio de la gente y abogó por una sociedad más justa y equilibrada, donde la educación sea la herramienta fundamental para transformar la vida de los dominicanos.
Concluyó citando a Juan Bosch para resaltar la importancia del servicio público, al tiempo que envió un mensaje a la oposición: “el que no vive para servir, no sirve para vivir”.
Compartir esta nota