El Colectivo Migración y Derechos Humanos expresó su "firme rechazo" a algunas de las 15 medidas migratorias anunciadas por el Gobierno dominicano, particularmente aquellas que comenzaron a aplicarse en centros públicos de salud con la presencia de agentes de migración en maternidades y otras áreas hospitalarias.
En un comunicado titulado “Sobre las 15 medidas anunciadas: por una política migratoria viable, humana y sostenible”, la organización alertó que estas acciones vulneran derechos fundamentales, especialmente el derecho a la salud, y generan un clima de temor entre personas migrantes, muchas de ellas mujeres en condiciones vulnerables.
El acceso a la salud, especialmente en situaciones de emergencia como el parto, es un derecho humano fundamental reconocido por la Constitución dominicana y por tratados internacionales. Ver agentes de migración dentro de un hospital público, donde una mujer está por dar a luz, es inaceptable desde cualquier mirada ética y legal, enfatizó el colectivo.
La organización abogó por una política migratoria centrada en la regularización con procedimientos flexibles, como se ha hecho con personas migrantes venezolanas, que permita dar certezas jurídicas a miles de trabajadores migrantes que ya viven, trabajan y conviven con la población dominicana.
“El enfoque represivo basado en detenciones masivas, deportaciones sin debido proceso y operativos marcados por denuncias de abusos, no solo es inhumano, sino que no ofrece soluciones duraderas. La regularización no es una concesión, es una herramienta de política pública eficaz que beneficia tanto al Estado como a la sociedad”, afirmó la entidad.
El colectivo destacó que facilitar la contratación formal de personas migrantes contribuiría al cumplimiento de la ley laboral, a su inclusión en la seguridad social y al financiamiento sostenible de los servicios públicos.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía, organizaciones sociales, profesionales del derecho, la salud y los derechos humanos a sumarse y difundir el comunicado que ya ha recibido el respaldo de cientos de personas y colectivos, en defensa de una política migratoria respetuosa de los derechos humanos.
Compartir esta nota