Historia institucional
La Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), con sede en Cotuí, celebra en 2026 su 44 aniversario como institución estatal de educación superior. Fundada el 10 de febrero de 1982 como Instituto Tecnológico del Cibao Oriental (ITECO), inició sus labores docentes el 11 de octubre de ese mismo año con 258 estudiantes. En 2014, mediante la Ley 236-14, ratifica su marco jurídico como universidad estatal, consolidando su rol como motor de desarrollo humano, social y productivo en la región.
Desde sus orígenes, UTECO ha mantenido una estrecha vinculación con la comunidad y el sector productivo. Su modelo de gestión se basa en la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), promoviendo la inclusión, la equidad y la sostenibilidad. A través de programas de extensión, investigación aplicada y formación técnica, la universidad responde a las necesidades locales y regionales, fortaleciendo el tejido social y económico.
UTECO ha formado más de 20,000 profesionales en sus más de cuatro décadas de existencia. Sus egresados ocupan posiciones destacadas en sectores como minería, ingeniería, educación, salud, tecnología y gestión pública.
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, UTECO ha alineado sus acciones institucionales con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END 2030) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Esta alineación estratégica se refleja en una matriz consolidada que vincula proyectos, programas y actividades con metas específicas de los ODS.
El ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) lidera con siete acciones institucionales, seguido por el ODS 4 (Educación de calidad) con seis y el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) con cinco. Esto evidencia el compromiso de UTECO con la gobernanza, la inclusión educativa y el desarrollo territorial.
Además, la universidad ha desarrollado iniciativas en salud (ODS 3), equidad de género (ODS 5), agua y saneamiento (ODS 6), energía limpia (ODS 7), trabajo decente (ODS 8), innovación (ODS 9), reducción de desigualdades (ODS 10), consumo responsable (ODS 12), acción climática (ODS 13) y conservación ambiental (ODS 14 y 15).
UTECO ha sido reconocida por el Congreso Nacional en ambas Cámara por sus aportes a la educación y al desarrollo regional. Su impacto se extiende a través de programas en ciberseguridad, animación digital, telecomunicaciones, educación virtual y formación ciudadana. La universidad también impulsa proyectos de reciclaje, reforestación, prevención de riesgos y conservación de ecosistemas.
El modelo de gestión de UTECO se inspira en buenas prácticas de universidades latinoamericanas como la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador), la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (Colombia) y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estas instituciones han demostrado que la integración de los ODS en la planificación estratégica universitaria fortalece la calidad educativa y el impacto social.
Según Izquierdo-Morán et al. (2024), la gestión de calidad en universidades latinoamericanas debe incorporar indicadores de sostenibilidad y responsabilidad social para responder a los desafíos del siglo XXI. En ese sentido, UTECO ha avanzado en la implementación de sistemas de evaluación institucional, acreditación y mejora continua, alineados con estándares nacionales e internacionales.
UTECO se proyecta hacia el futuro como una universidad innovadora, inclusiva y comprometida con el desarrollo humano. Su aniversario 44 representa una oportunidad para reflexionar sobre sus logros, fortalecer sus alianzas y renovar su compromiso con la transformación social.
En palabras de Perero Espinoza et al. (2022), “la universidad del siglo XXI debe ser un agente activo en la construcción de sociedades más justas, equitativas y sostenibles”. UTECO encarna esta visión, consolidándose como un referente de educación superior con impacto sostenible en la República Dominicana.
Compartir esta nota