“El afán del día no entra en conflicto con dedicar algunos minutos para mejor comprender dónde estamos y qué somos”.

Tu cuerpo, donde habitas, el aire que respiras, la Tierra toda, los al menos 200 mil millones de galaxias de las cuales, en una de ellas-Vía Láctea-giramos en torno al Sol, cual uno de sus millones de soles y posibles sistemas solares.

Todo lo referido y más aún, todo lo que realmente conocemos del universo, es materia bariónica formada por partículas tales como los protones y los neutrones compuestos por los quarks que son de los constituyentes fundamentales de los núcleos atómicos, así como los llamados leptones entre los cuales se destaca el electrón que “gira” en torno al núcleo atómico; esa materia que interactúa con la luz, junto a la energía es lo conocido hasta ahora. La otra parte mayoritaria se confirma que está, se ha medido, se percibe y se cuantifica con gran precisión, pero hasta el momento no se sabe lo que es.

Para una más precisa elucidación, tomar en cuenta que la ciencia ha demostrado que la materia y la energía conocidas son equivalentes y de ahí la famosa fórmula deducida por Albert Einstein de que la energía es igual a la masa multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado; si interesa conocer la realidad  en su totalidad de lo ya conocido y estudiado, procede sumar la cantidad de materia y energía; pero también sumar la materia y la energía  (materia y energía oscuras) de lo que aunque no se sabe realmente lo que es, se ha medido con gran precisión por sus efectos, comprobando su existencia. Veamos.

Como se ha dicho la materia oscura es responsable de la estructura a gran escala de universo contribuyendo a que se mantengan unidas las galaxias y los cúmulos de galaxias, aportando a la suma total materia-energía alrededor del 70%; mientras que la energía oscura que impulsa la expansión acelerada del universo contrarrestando la atracción gravitatoria de la materia, aporta a la suma total materia-energía el 25%. De ahí y por consiguiente ese desconocido 95% de la conjunción materia-energía de todo el universo.

Es indudablemente sobrecogedor saber que de ese tan vasto universo conocido hasta el momento con todo y el extraordinario avance  la ciencia explica solo el 5% y que el 95% es aún desconocido, aunque percibido y medido con gran precisión.

Entre las varias lecturas que se derivan está que se haya llegado a identificar ese desconcertante problema, así como el enorme desafío de su más coherente explicación, tan requerida.

Ramón Morrison

Consultor en Desarrollo Organizacional

Profesor de ciencias de primaria, secundaria y universitario ya jubilado, con la misma pasión de entonces.

Ver más