En Rumanía, los liberales y socialdemócratas, invalidaron las elecciones porque las ganó un "pro ruso" Calin Georgescu. Alegaron que a través deTikTok, cientos de "bots" lanzaron consignas favorables al candidato. Así como, que recibió financiamiento no declarado de Rusia.
Enseguida el Tribunal Constitucional le impidió legalmente que se presentara nuevamente como candidato y se tuvieron que convocar nuevas elecciones para el 4 y el 18 de mayo, si ningún candidato obtenía la mayoría absoluta.
El domingo 4 de mayo los electores volvieron a dar la victoria a esa "corriente política", anti sistema, esta vez con George Simion, como candidato, que ganó con un 41%, de los votos y una participación electoral del 53%. Simion es un político de 38 años que dijo que si ganaba Calin Georgescu, el "ilegalizado", tendría un puesto importante en el gobierno, quizás Primer Ministro.
La segunda vuelta es el próximo 18 de mayo. Los candidatos de los dos principales partidos pros EU y OTAN, suman unidos 43%, y pueden obtener el apoyo de otros partidos menores. O sea, aritméticamente, si no aumenta la participación electoral, o si no hay gradual de votos hacia los nacionalistas rumanos, podrían ganar.
La coalición de neoliberales, conservadores y socialdemócratas, constituye el " establishment ", el núcleo del sistema actual, muy corrupto y pro otanista. Es un sistema que los rumanos critican y rechazan masivamente, según las encuestas, también los rumanos en el exterior, que se acercan a los dos millones.
Los dirigentes del partido Alianza por la Unidad de los Rumanos, de George Simion, emplean ideas provenientes del nacionalismo fascistoide rumano de la "Garda de Fer", de Ion Antonescu, dictador que colaboró con los nazis, y de la Legión de San Miguel, de Corneliu Kodreanu, que fue aliado del primero, aunque luego se pelearon.
Pero parte de los dirigentes utilizan en su mensaje parte del acervo del comunismo nacional de Ceasescu. Poniendo énfasis en como éste se opuso a la invasión rusa de Checoslovaquia en 1968.
Son anti Zelenski y contrarios a que se den armas a Ucrania. Simion tiene prohibido entrar en Ucrania. También son archi críticos con la UE. A la vez que son pro Trump y pro Meloni, y hay sectores favorables a Putin, al que consideran un patriota ruso.
O sea, los nacionalistas rumanos se nutren de un batiburrillo de ideas, aunque la nota predominante es una concepción conservadora en lo cultural, en asuntos como el derecho a la vida, en combatir la propagación de las ideas y prácticas LGTBIQ, pero también reivindican políticas sociales distributivas y mayor igualdad social. Aunque en lo económico no son anticapitalistas, ni mucho menos.
Para la próxima ronda electoral del 18 de mayo, todos los medios del sistema, con ayuda externa, se pondrán en marcha para "intoxicar" a la población rumana, con el miedo a que, si gana la llamada ultraderecha, será un caos. Estos replican que ellos lo que quieren es que en su país reina la democracia, el Estado de derecho y la defensa de su interés nacional.
Hay un dato importante. En Rumanía la OTAN tiene una de sus principales bases militares, la cual está siendo ampliada a un coste de 2.000 millones de dólares, para poder albergar millas de soldados y, está dotada de misiles balísticos, enfocados hacia Rusia. Este no es un simple dato frío.
De ganar los antisistema, nacionalistas o ultraderechistas, como le llaman todos los medios, aunque ellos dicen no serlo, Rumanía puede impulsar un cierto movimiento existente en parte de la población de Europa, de oposición a esa "pasión" que tienen Macron (Francia), Stanmer (RU), y los bálticos, para que Zelenski siga enviando al matadero a los ucranianos y no negocie la paz con Rusia.
Obvio, paz a cambio de territorios, que objetivamente, es el único escenario que puede conducir al fin de la guerra. Paz por territorios y una Ucrania neutral. Que no suponga una amenaza, ni una punta de lanza militar de "Occidente" contra Rusia.
Por eso, y muchas cosas más, asistiremos en los próximos días, a un espectáculo de "propaganda negativa y negra", contra la ultraderecha, los fascistas, los neo cesescuistas, etc, para intentar persuadir a los rumanos, del interior y del exterior, que el sistema neoliberal corrupto que impera en Rumanía, no tiene alternativa y, por tanto, es el mejor. "Ratda si taci" (rindete y quedate tranquilo).
Si al pueblo rumano se le deja votar, se le permite expresar su voluntad, veremos que decidir y, esperamos, que se acepte el resultado y no se le quiera desvirtuar con una guerra judicial. Insistimos, sea cual sea la decisión soberana del pueblo rumano.
A menos que lleguemos a la paradoja que, para seguir con la "democracia liberal", hay que suprimir a la democracia.
Torrelodones, 5 de mayo de 2025

Carlos Julio Báez Evertsz

Politólogo y sociólogo

Doctor en sociología y politólogo. Autor de los libros Desigualdad y clases sociales, Madrid, 2017; La modernización fallida, Madrid, 2012; Partidos políticos y movimiento popular en la RD, Madrid, 2011; Dominicanos en España, españoles en Santo Domingo, UASD, 2001; La comunicación efectiva, INTEC, 2000, y recientemente ha publicado Rosa Luxemburgo hoy. Su legado para la izquierda democrática, 2021.

Ver más