Las hermanas Jeanne Voltaire y Evanette Onezaire, asesinadas en Mirebalais

Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse (7 de julio de 2021), el poder central -el primer círculo- se ha movido; abandonando poco a poco la capital. El barrio de Bourdon (a la entrada de Pétion-Ville) donde se encuentra la primatura, oficina del primer ministro, constituye la principal sede del poder. Aunque, durante algunas semanas, el Dr. Gary Conille intentó una fórmula sin éxito: se había instalado en el cuartel general de las fuerzas armadas, en el corazón del Campo de Marte de Puerto Príncipe. Gary Conille, primer ministro por segunda vez entre mayo y principios de noviembre de 2024 fue mucho más demagógico que su predecesor, el Dr. Ariel Henri (julio 2021-abril 2024).

A partir de abril de 2024, el consejo presidencial de transición (9 consejeros presidentes) y la primatura se encuentran en Bourdon. Cuando estudiamos cuidadosamente su comportamiento durante esas cuatro terribles semanas del mes de marzo, una de las canciones dedicadas a Rafael L. Trubillo me vino a la mente: seguiré a caballo.

Al margen de todas las disposiciones legales y de los precedentes históricos de Haití, este primer círculo dispone de increíbles prerrogativas que el Benefactor no tenía, como jefe del Ejército y amo del poder ejecutivo, durante 30 años. En Haití actualmente, a pesar de todas las disfunciones -más de un centenar de oficinas han abandonado su sede del Puerto Príncipe de ayer-, hay al menos 10 organizaciones que pretenden trabajar por los derechos humanos…

Los «jefes» haitianos del poder ejecutivo generalmente ignoran los informes de las instituciones de derechos humanos. Multiplicar las tragedias parece convertirse en un deporte nacional, en el Haití de los 9 consejeros presidentes, cómodamente sentados en Bourdon. Con qué alegría presenciaron la represión de las manifestaciones, en varias ocasiones. Seguir a caballo, como dijo el generalísimo Trujillo, también se ha convertido en un éxito musical en el corazón del primer círculo haitiano. Teóricamente, la primera tarea de este consejo era restablecer la seguridad pública. Nadie ha logrado desmentir los rumores sobre la «venta» de toda la capital haitiana y la oferta hecha a los aliados del proyecto de convertirse en propietarios de gasolineras y cadenas de supermercados. El proyecto parece una locura, sin embargo, gracias a estos rumores aterradores, los grupos criminales siguen extendiendo su control sobre Puerto Príncipe. Las casas situadas en la avenida Christophe, en la calle O, en la avenida N, en la calle Lafleur Ducheine y las de Waag, entre otras, atraen a hordas de saqueadores. Hicieron una incursión en la parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Turgeau.» (Nouvelliste, 08 abr.2025)

Durante el año 2024-2025, el pueblo haitiano perdió completamente la esperanza de cualquier proyecto de seguridad pública por parte de las autoridades estatales. Éstas dieron instrucciones para bombardear con gas lacrimógeno de pimienta a todos los que se atrevieran a manifestarse por la seguridad pública. Como para completar el triste panorama, al principio de este mes de abril, «dos monjas de la orden de Santa Teresa fueron asesinadas en Mirebalais, en el centro de Haití, por miembros de bandas armadas que invadieron desde el lunes 31 de marzo  la zona, confirmó el arzobispo metropolitano de Puerto Príncipe, Max Leroy Mésidor, a medios locales.» Tras el ataque selectivo del 15 de marzo contra un convoy que viajaba del centro de urgencias de Turgeau al hospital de traumatología de Carrefour, y en vista del deterioro de la situación de seguridad en el centro de Puerto Príncipe, Médicos Sin Fronteras se retira por un período mínimo de tres meses.

Gilbert Mervilus

Historiador

Nacido en Puerto Príncipe en el año 1963, Gilbert Mervilus es especialista en historia, pintura y literatura haitiana. Tras realizar sus estudios en la capital del país, se especializó en Gramática, Historia de la Lengua Española y Literatura de España y América Latina en diversos cursos de formación. Posteriormente ha realizado estudios avanzados en Literatura y Arte francés. Inicia sus actividades como profesor de español en 1986, a las que siguieron las de Traductor e Intérprete en 1988; Traductor de Corresponsales Extranjeros en Prensa; Profesor de Español en la Universidad de Quisqueya (1998–2001); traductor en el Ejército de la E.U.A. de 1993 a 1994; traductor e Intérprete Oficial del Ministerio de Salud Pública (2001–04). Es autor de numerosas publicaciones y conferencias [ La Historia de la Pintura Haitiana ,Costa Rica, 1988; La Pintura Moderna,1993; Una Nueva Cotización del Arte Haitiano,octubre1994]; y traductor jurado.

Ver más