Introducción:

Logo-del-Consejo-Regional-Desarrollo-CRD-jpgEn virtud de los saludables beneficios que arrojan a nuestra nación y las demás naciones, una correcta sustentabilidad del desarrollo espiritual, político y social, para el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), tan esencial meta nos convoca a todos sin excepción, asumiendo que, pese a que convivimos en un mundo afectado por preocupantes niveles de fragilidad, sus bondades son superiores a sus debilidades.

Visualiza pues que dicha realidad nos obliga a orientar nuestro diario vivir y el accionar de las diversas instituciones, cobijándonos y susténtanos en las bondades que detentan nuestras sociedades y los distintos Estados, y a su vez, dirigirnos sobre bases firmes y sólidas hacia al progreso y el desarrollo, teniendo como norte y estructura principal la práctica de los principios cristianos y los de una sociedad sustentada en valores.

Contempla  las mismas, como directrices claves para ser asumidas por quienes profesan o no la fe cristiana, para dar paso con firmeza y sin titubeos a conductas que armonicen con los lineamientos trazados por Dios tomando de columna a Jesucristo, además, con los que promueven una mentalidad y visión transformadora  de las sociedades y las familias y de cada ser humano, a fin de dar paso a un mundo luminoso y esperanzador para las presentes y futuras generaciones.

Considera de un extraordinario valor lo anterior señalado, dados los cambios que necesitamos para nuestra paz y felicidad, al ser sumamente valioso el pensar y el accionar reclamado por Dios a través de Cristo y el de las personas que practican sus enseñanzas y su llamado, por constituirse en faro de luz y guías primordiales en nuestras vidas, además, canales para la práctica del amor, la dignidad y la honestidad a fin de establecer entornos sociales que nos reivindiquen y dignifiquen.

Pautas esenciales de las tareas y metas que contempla el CRD:

Para dar paso a las tan indelegables metas resaltadas, el CRD contempla que, para lograr ser entes sociales realizados y ejemplares, se impone valorar y asumir como columna primordial la razón y el por qué  Jesucristo mandó a amar a todos los seres humanos y considerarlos como sus amigos, los invitó sin barreras a formar parte de sus amigos especiales y a conformar un mejor mundo, como nos lo mostró en la relación que tuvo con los apóstoles: Pedro, Santiago y Juan, así como con los tres hermanos de Betania: Lázaro, Marta y María.

Tareas que importantiza y que considera de suma dimensión, al valorarlas vitales para construir naciones y sociedades con objetivos firmes y perdurables, tomando el camino que Dios a través del Mesías y Redentor nos indicó, no sólo haciendo de él cordero de la redención de nuestros pecados, sino también, instrumento para establecer un nuevo mandamiento: el amor; para  consagrar y sellar por medio de él, la paz y felicidad cierta y palpable que garanticen con certeza la sustentabilidad  y obtención del desarrollo colectivo y personal que anhelamos.

Camino que plasma su conquista y realización, por intermediación de lo que nos muestra en el Evangelio, en el que Jesucristo nos señala: "vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que os mando”; llamando, por tanto, que si queremos ser sus amigos y formar parte de su reino, debemos cumplir con lo que nos ha pedido: “Amarnos los unos a los otros, como él nos ha amado, siendo humildes y nobles de corazón”.

Por tanto, señala para ir tras la concretización de las conductas que Jesucristo mostró a toda la humanidad y las de los que son ejemplo fecundo de su pensamiento y sus enseñanzas, como de la convocatoria que Dios nos hace a cada uno en forma particular y a toda la población en su conjunto, no es suficiente un amor de simples emociones, sino un amor de entrega, de sacrificio y de fidelidad, por medio de la vivencia plena en nuestras familias e instituciones de las virtudes que dan sentido y razón de ser a nuestra existencia como seres humanos.

Tomando como rumbo innegociable lo expuesto, para el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), cada persona debe procurar lograr tener por objetivo principal vivir de acuerdo a los establecidos y reclamados por Dios a través de Jesucristo y de las personas que son ejemplo de la práctica  de la vocación de bien y del amor fraterno, actuando con  amor a sí mismo y a los demás, a fin de dar razón a nuestra presencia y romper con las barreras que impiden a las familias, a las sociedades y a los Estados conformar un mundo con armonía y equidad, alimentado por la justicia social y una paz sustentable y permanente.

Los autores son:

Dr.-Jaime-Antonio-Marizan-728x649 1). Dr. Jaime Antonio Marizán Santana, Director  General de las Unidades de Planificación y Proyectos del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), abogado, empresario y experto en planificación y desarrollo. Tel. 244-5496.-Correo:crd.consejoregionaldedesarrollo@yahoo.com.-San Francisco de Macorís. RD.

 

Lic.-Francisco-Calderon-Hernandez

2). Lic. Francisco Calderón Hernández, Secretario General del Consejo de Directores del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), abogado, empresario y consultor. Tel. 244-5496. Correo:crd.consejoregionaldedesarrollo@yahoo.com.- San Francisco de Macorís. RD.

 

Jaime Marizán

Administrador de empresas

Ver más