Franketienne
Frankétienne (12 abril 1936-20 febrero 2025) por Corentin Fohlen / Divergence

Haití, profundamente, está de luto. Uno de sus más distinguidos hijos cerró los ojos, el mismo día que, a través de Puerto Príncipe y su vecindad, algunos actores decidían limpiar, probar o distraerse con sus rifles.

Nacido en 1936, creció en el país que los americanos acababan de construir entre 1915 y 1934. Un país muy avanzado en comparación con el de 2025, donde el Estado solo existe para unos pocos. Vivió durante largos decenios en un barrio del que salieron ciudadanos de respetable dimensión humana e intelectual. Mi generación recuerda el día de enero en que se decidió que 2010 sería "el año Frankétienne". Haití sufrió un terremoto devastador cuyas secuelas aún están presentes.

Frente a un luchador de esta envergadura, hay que preguntarse… Se opuso a la presidencia vitalicia durante tres décadas. Cuarenta años después, se va, testigo de un gobierno sofisticado, que reza y actúa cada día y cada noche por una nueva presidencia de duración indeterminada… A través de discursos magníficos y una indiferencia que asustarían a los Duvalier…

Se ha ido, el mismo día en que los haitianos se enteran de que están a pocas semanas de sufrir el éxodo más aterrador de su historia, desde la llegada de los primeros negros en 1503… Teóricamente, medio millón de personas deberían salir de los Estados Unidos a partir de agosto de 2025.

¿Qué haremos con las luchas y los sueños de Frankétienne?

Durante tres largas décadas, este distinguido opositor a la dictadura retuvo la atención de Su Excelencia… Hoy, los nuevos dictadores y sus asociados cierran escuelas, hospitales, iglesias y cementerios. Unos días antes de la partida de Frankétienne, los verdaderos amos de la República enviaron señales determinadas a los que creen en la educación: el cañón de su fusil atravesó las ventanas de dos aulas geográficamente opuestas…

Cuando la dictadura censuró la obra más famosa de nuestra historia, los ideólogos del régimen utilizaron algunos argumentos… Hoy en día, prácticamente no hay teatro ni actores.
¿Y si Frankétienne fuera el último pedazo de país? Antes del apocalipsis, tan deseado por aquellos que actúan detrás de escena desde hace ya algunos años…

Gilbert Mervilus

Historiador

Nacido en Puerto Príncipe en el año 1963, Gilbert Mervilus es especialista en historia, pintura y literatura haitiana. Tras realizar sus estudios en la capital del país, se especializó en Gramática, Historia de la Lengua Española y Literatura de España y América Latina en diversos cursos de formación. Posteriormente ha realizado estudios avanzados en Literatura y Arte francés. Inicia sus actividades como profesor de español en 1986, a las que siguieron las de Traductor e Intérprete en 1988; Traductor de Corresponsales Extranjeros en Prensa; Profesor de Español en la Universidad de Quisqueya (1998–2001); traductor en el Ejército de la E.U.A. de 1993 a 1994; traductor e Intérprete Oficial del Ministerio de Salud Pública (2001–04). Es autor de numerosas publicaciones y conferencias [ La Historia de la Pintura Haitiana ,Costa Rica, 1988; La Pintura Moderna,1993; Una Nueva Cotización del Arte Haitiano,octubre1994]; y traductor jurado.

Ver más