Quien dude que los árabes tienen una fascinante historia deben leer el libro de Juan Bosch titulado “Breve historia de los pueblos árabes”. No es por eso, sin embargo, que debemos estrechar nuestras relaciones con las naciones del Golfo Pérsico. Aunque el petróleo y el gas que compramos proviene de otros suplidores, nuestra afinidad con esas naciones se deriva de que estas se han convertido en un centro turístico mundial. Con por lo menos los Emiratos Árabes Unidos (EAU) somos potencias turísticas regionales. Pero hay razones mas poderosas para que la RD apoye, en las elecciones próximas a celebrarse, la candidata de los EAU a la secretaria general de ONU Turismo.

Captura-de-Pantalla-2025-05-04-a-las-4.53.10-p.-m-728x582
Shaikha Al Nowais (Emiratos Árabes Unidos), candidata a ONU Turismo

Los siete emiratos de los EAU constituyen un pais de colosal riqueza. La misma, por supuesto, proviene de la gran reserva petrolera, la cual genera enormes ingresos de su explotación. En particular, la visión y emprendimiento del gobierno de los EAU, además de los altos niveles educativos de su poblacion (10.5 millones, de los cuales el 11% son emiratíes), han convertido a su pedazo del desierto en un potosí de modernidad y avance tecnológico. Uno de los resultados mas destacables es que, aunque Abu Dabi sea el emirato más rico, el Aeropuerto Internacional de Dubai, recibió 92.3 millones de pasajeros en el 2024, consolidando su posición como el aeropuerto internacional con mayor tráfico del mundo. Solo por eso los EAU son el destino turístico mas importante del Medio Oriente, mientras nosotros lo somos del Caribe.

Como agencia de las Naciones Unidas, ONU Turismo –anteriormente conocida como la OMT– es el organismo encargado de la promoción a nivel mundial de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.  “Esto incluye posicionar al turismo como una prioridad políticaestablecer liderazgo en la creación de conocimiento y de las políticas, incrementar los recursos y reforzar la capacidad de ONU Turismo mediante alianzas significativas.” Tiene su sede en Madrid (España) y cuenta con 160 Estados miembros, 6 territorios y más de 500 miembros del sector privado, incluyendo instituciones educativas, asociaciones de turismo y autoridades locales de turismo.

El actual secretario general, Zurab Pololikashvili, asumió el cargo el 1 de enero de 2018 y gobierna la organización con una “estructura de liderazgo compuesta por un secretario general adjunto y dos directores ejecutivos, cada uno supervisando áreas estructurales clave y departamentos de la organización.” Se conoce que un dominicano –Michel Julian— ha sido miembro del staff profesional de ella, pero nunca se ha presentado a un compatriota nuestro para el cargo de secretario general.

Son seis los candidatos que actualmente se postulan para el puesto de secretario general de ONU Turismo. Para el periodo 2026-2029 se han presentado: Zurab Pololikashvili (actual secretario general, Georgia), Gloria Guevara (México), Harry Theoharis (Grecia), Shaikha Al Nowais (Emiratos Árabes Unidos), Muhammad Adam (Ghana) y Habib Ammar (Túnez). Pololikashvili ha visitado nuestro pais varias veces, incluyendo unas vacaciones en Punta Cana, y ha resaltado la rápida recuperación de nuestra industria turística postpandemia. Tambien propuso, con algo de populismo político, la creación de una universidad de turismo en Punta Cana.

Razones hay de sobra para que nuestro pais apoye a la candidata de los EAU. Si bien Pololikashvili cosechó buenas relaciones con nuestro actual ministro de Turismo por su encendidos elogios públicos al pais y su elaboración de una Guia de Inversion por parte de ONU Turismo, a la organización le conviene un cambio de mandos. Ya Pololikashvili está finalizando su tercer periodo de gestión y afloran acidas críticas, de parte de sus dos predecesores, de que la agencia esta anquilosada. Conviene tambien que adopte una agenda transformadora en convivencia con el avance tecnológico y la inteligencia artificial. Encima de eso nuestro interés nacional compagina mas con los EAU que con los otros paises postulantes. En el caso de México ya Enrique Savinac representó la organización en el periodo 1990-1996.Captura-de-Pantalla-2025-05-04-a-las-4.53.23-p.-m-711x728

Una poderosa motivación para apoyar la candidatura emiratí es la alta calificación gerencial de la candidata. Shaikha Nasser Al Nowais, candidata de Emiratos Árabes Unidos es graduada en Business Administration por la Universiad Zayed de Dubai y, actualmente, ocupa el cargo de vicepresidenta de gestión de relaciones corporativas entre los propietarios del grupo Rotana, una de las principales empresas de gestión hotelera del Medio Oriente, África, Europa del Este y Turquía, y forma parte de la familia de los propietarios. Con anterioridad y durante tres años, Shaikha Nasser trabajó para la firma de auditoría KPMG en Abu Dhabi. Además, una mujer al timón en ONU Turismo seria una bocanada de aire fresco para la organización.

Pero lo principal de su posible gestión al frente de ONU Turismo es el programa de trabajo que plantea. Su propuesta gira en torno a tres ejes principales: 1) la sostenibilidad y la regeneración ecológica, con un enfoque en empoderar comunidades locales y alinear el desarrollo turístico con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, 2) el fortalecimiento de la infraestructura digital, tan deficiente aun en varias regiones, pero esencial para una industria moderna e inclusiva, como lo han demostrado los EAU, y 3) una reforma profunda en la gobernanza de ONU Turismo, que incluye, si ella es electa, el compromiso del gobierno emiratí de realizar un aporte economico sustantivo para financiar proyectos de desarrollo. Obviamente, tal programa de trabajo sería muy beneficioso para nuestra región del Caribe.

Mas allá del apoyo que nuestro pais pueda brindarle y los lazos de cooperación que de eso puedan derivarse, a nuestro destino turístico le conviene crear un flujo de turistas árabes de alto gasto. Esos mercados no se han explorado hasta ahora y es tiempo ya de que creemos las condiciones para atraer turistas de todo el Oriente Medio. Circulan rumores de que Emirates Airlines, una de las mejores del mundo, podría estar volando a Punta Cana en breve tiempo, estableciendo así la conectividad requerida, lo cual está pendiente desde el 2007. También de que DP World, una multinacional emiratí que maneja el Puerto de Caucedo anunciará pronto una expansión de sus operaciones logísticas en las inmediaciones de esa terminal portuaria.

Es tiempo entonces de que el MITUR se active con el objetivo de atraer el mercado árabe y que, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, orqueste una campaña regional para comprometer el apoyo de otros países a esta prometedora candidatura. El país cuenta también con un diligente embajador en los EAU que podría ayudar mucho.Tal vez con esto pueda asegurarse para Santo Domingo la sede de la Comisión Regional para las Americas de ONU Turismo, ya que nuestro pais preside actualmente esa Comisión.

Juan Llado

Consultor económico

Con entrenamiento universitario en los campos de la psicología, las ciencias políticas, la educación y la economía, obtuvo títulos universitarios en EEUU y se desempeña actualmente como consultor económico y articulista. Su experiencia de trabajo ha sido diversa, incluyendo misiones de organismos multilaterales y gerencia de proyectos internacionales. El principal hobby es la investigación y las tertulias vespertinas en el Centro Histórico de Santo Domingo. Aunque no partidarista y un libre pensador, ha abrazado últimamente la causa de la alternancia en el poder como requisito cumbre para fortalecer la democracia dominicana.

Ver más