Esta entrega es una continuidad de la que publicamos en pasado domingo 20/7/2025, por este mismo medio. Como crédito, hemos usado de consulta  el libro, “Premio Nobel de Literatura: Una lectura crítica”, de la autoría de Laura Vacaro, 2007, y las fotos de Wikipedia. Como concatenación, debo decir que, en la otra entrega, hablé sería una serie. Y por lo extensa se ha sido necesario repartirla en tres secciones. Como preámbulo breve, recordamos que el objeto primario partía de una hipótesis que planteamos que, el premio nobel, no se había entregado a literatura sacra propiamente dicha, y en la entrega pasada que abarcó desde 1901 al 1949, quedó dicho postulado demostrado. Ahora cubriremos, el periodo 1949-1980. Esta vez, sí que, los datos de los laureados, serán más sintetizadas. Sin embargo, antes de hacer la entrega de 1981 al 2024, porque el 2025, aun se ha entregado, por lo menos hasta la fecha de publicación de esta entrega, por lo tanto, nos corresponde exponer el recorrido que abarca este tramo. Veamos.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Bertrand Russell, Su basamento se orientó en sus variados y significativos escritos en los que defiende los ideales humanitarios y la libertad de pensamiento”, ha de agregarse que fue un prolijo escritor que cuenta con 14 títulos de diversos tópicos, todos orientados al humanismo.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Par Lagerkvist, 1951, escritor Sueco, dado en virtud de su vigor artístico y la auténtica independencia mental con la que se esfuerza en su poesía por encontrar respuestas a las eternas preguntas que afronta la humanidad.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    François Mauriac, 1952, periodista, crítico y escritor francés, merecedor por la profunda perspicacia espiritual y la intensidad artística con la que ha penetrado en sus novelas el drama de la vida humana.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Winston Churchill, 1953, político, militar, escritor y estadista británico por su maestría en la descripción histórica y biográfica, así como por su brillante oratoria en la defensa de exaltados valores humanos.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Ernest Hemingway, 1954, escritor y periodista estadounidense, uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX, premiado por su dominio del arte narrativo, demostrado recientemente en El viejo y el mar,y por la influencia que ha ejercido en el estilo contemporáneo.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Halldór Laxness, 1955, por su vívido poder épico que ha renovado el gran arte narrativo de Islandia.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Juan Ramón Jiménez, 1956, poeta español. Ganó el Premio Nobel de Literatura por el conjunto de su obra, entre la que destaca la obra lírica en prosa Platero y yo y por su poesía lírica, que en lengua española constituye un ejemplo de alto espíritu y pureza artística.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Albert Camus, 1957, novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista argelino-francés, premiado por su importante producción literaria, que con lúcida seriedad ilumina los problemas de la conciencia humana en nuestros tiempos.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Boris Pasternak, 1958, por su importante logro tanto en la poesía lírica contemporánea como en el campo de la gran tradición épica rusa.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Salvatore Quasimodo, 1959, poeta y traductor italiano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1959. Es reconocido por su poesía lírica y por expresar la trágica experiencia de la vida en su tiempo. Premiado por su poesía lírica, que expresa con fuego clásico la trágica experiencia de la vida en nuestros tiempos.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    San Juan Perse, 1960, poeta y diplomático francés, oriundo de Guadalupe, una isla caribeña, y es conocido por su poesía evocadora y su estilo épico, especialmente por su obra "Anábasis" y por el vuelo elevado y la imaginería evocadora de su poesía.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Ivo Andrić, 1961, escritor yugoslavo, sus escritos tratan principalmente de la vida en su Bosnia natal bajo el dominio otomano. dado por la fuerza épica con la que ha trazado temas y representado destinos humanos extraídos de la historia de su país.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Juan Steinbeck, 1962, por sus escritos realistas e imaginativos, que combinan un humor empático y una aguda percepción social”


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Giorgos Seferis, 1963, Fue uno de los poetas griegos más importantes del siglo XX por su eminente escritura lírica, inspirada en un profundo sentimiento por el mundo cultural helénico.

  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Jean-Paul Sartre, 1964, fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político y militante, biógrafo y crítico literario francés, premiado por su obra, rica en ideas y llena del espíritu de libertad y de búsqueda de la verdad, que ha ejercido una profunda influencia en nuestra época.

  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Mijaíl Shólojov, 1965, por la fuerza artística y la integridad con la que, en su epopeya del Don, ha plasmado una fase histórica de la vida del pueblo ruso.

  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Shmuel Agnon, 1966, fue un escritor judío, novelista, cuentista y recopilador de antologías de Israel, su premio fue en merito a su arte narrativo profundamente característico con motivos de la vida del pueblo judío.

  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Miguel Ángel Asturias, 1967, escritor, periodista y diplomático guatemalteco que contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana, por su vívido logro literario, profundamente arraigado en los rasgos y tradiciones nacionales de los pueblos indígenas de América Latina.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Yasunari Kawabata, 1968, por su maestría narrativa, que expresada con gran sensibilidad la esencia de la mentalidad japonesa.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Samuel Beckett, 1969, dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés, uno de los más importantes representantes del experimentalismo literario del siglo XX, por su escritura, que -en nuevas formas para la novela y el drama- en la indigencia del hombre moderno adquiere su elevación.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Aleksandr Solzhenitsyn, 1970, fue un escritor e historiador ruso. Crítico del socialismo soviético, contribuyó a dar a conocer el Gulag, el sistema de campos de trabajos forzados de la Unión Soviética en el que él estuvo preso desde 1945 hasta 1956. por la fuerza ética con la que ha seguido las tradiciones indispensables de la literatura rusa.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Pablo Neruda, 1971, fue un poeta y político chileno, premiado por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Heinrich Böll, 1972, por su escritura que, mediante la combinación de una amplia perspectiva sobre su tiempo y una sensible habilidad para caracterizar, ha contribuido a una renovación de la literatura alemana.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Patrick White, 1973, escritor australiano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1973, reconocido por su narrativa épica y psicológica que introdujo la literatura australiana en el ámbito internacional reconocido por un arte narrativo épico y psicológico que ha introducido un nuevo continente en la literatura.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Eyvind Johnson, 1974, novelista sueco, merecedor por su arte narrativo, visionario en tierras y épocas, al servicio de la libertad.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Eugenio Montale, 1975, nació en Génova en 1896. Fue poeta, ensayista y crítico de música. por su poesía distintiva que, con gran sensibilidad artística, ha interpretado los valores humanos bajo el signo de una visión de la vida sin ilusiones.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Saúl Bellow, 1976, escritor canadiense y estadounidense de origen judío-ruso.​ Nació en Canadá, pero vivió desde pequeño en Estados Unidos, ganador por la comprensión humana y el análisis sutil de la cultura contemporánea que se combinan en su obra.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Vicente Aleixandre, 1977, poeta y escritor español, por una escritura poética creativa que ilumine la condición del hombre en el cosmos y en la sociedad actual, al tiempo que representa la gran renovación de las tradiciones de la poesía española de entreguerras.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Isaac Bashevis Singer, 1978, escritor judío, y ciudadano polaco, dado por su apasionado arte narrativo que, con raíces en una tradición cultural judeo-polaca, da vida a condiciones humanas universales.

  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Odiseo Elytis, 1979, poeta griego, ganador por su poesía, que, en el contexto de la tradición griega, describe con fuerza sensual y lucidez intelectual la lucha del hombre moderno por la libertad y la creatividad.


  • Premio Nobel de Literatura: Enfoque histórico y perfil de sustentación (2 de 3)

    Czesław Milosz, 1980, poeta, traductor y escritor polaco; quien con una clarividencia inquebrantable expresa la condición expuesta del hombre en un mundo de graves conflictos.

A modo de conclusión, respecto a este tramo, cerramos planteando que tras la demostración del recorrido visto, nuestra postulación resulta cierta y demostrada que los premios nobel de literatura no toman en cuenta las literaturas sacras, o sea, aquellas que enfocan lo espiritual o literatura sagrada que se orientan hacia los temas religiosos. Y para cerrar la demostración de mis postulados, exhorto ver el cierre con una 3ra. Entrega.

EN ESTA NOTA

José Lino Martínez Reyes

Abogado

José Lino Martínez, es suplente en la Junta Central Electoral, abogado, especialista en derecho electoral.

Ver más