Porque: “El pobre, ama más el pan  que la libertad” 

No mires a lo lejos, descuidando
lo que tienes cerca.
Eurípides. 

Escribió el famoso filosofo Epicuro, que nadie retrase el estudio de la filosofía cuando es joven, ni se canse de ella cuando se es viejo. Y mire usted como al paso del tiempo pocos o nadie le ha hecho caso, ya que hoy esto solo se aplica a la política, sin tener que poner ejemplo o señalar persona alguna, porque pocos son los que miran atrás en busca de sabiduría y conocimiento, siendo la razón principal por lo que en vez de buscar el bien mayor solo se piensa en el bien personal que puede producir la política y de ahí, los crasos errores que nos están destruyendo, sin siquiera darnos cuenta. 

Al desconocer la filosofía -me parece hasta fuera de los currículos está- y sus enseñanzas se lanzan al destino sin protección cierta, solo con vanas teorías que siquiera les hacen saber la esencia de las cosas que son puestas en sus manos para administrar el Estado. Si, dentro de sus fantasiosas teorías, no entra el juego de observar el conjunto de aquellas pequeñas cosas que hacen de la cosa lo que la cosa es y que, debería de ser. 

Pareciese ser que vivimos con el propósito de la extinción como meta, ya sea de lo moral, ético o físico, dando la sensación de que beber la sangre del enemigo es dulce, algo sublime, sin importar que esto nos conduzca al mismo exterminio de la raza o crear seres indolentes, ruines, perversos y sádicos, donde solo prevalece el señor Don Dinero y toda la maldad que este pueda generar. 

La política, principalmente la nuestra, ha aprendido más rápido que las demás naciones del mundo, o al menos, eso piensan la mayoría de quienes la ejercen. Y fue simplemente que descubrieron que mientras menos piense el pueblo mejor le sale su sancocho de indelicadezas y, por eso, han creado este clientelismo político que solo alimenta la ignorancia, ya que nunca salen de la miseria física o mental, como tampoco hacen el esfuerzo para hacerlo porque están acostumbrados a ser mantenidos por el erario público. 

Como señaló Doris Lessing, premio Nobel de Literatura, que los políticos advirtieron que quienes disfrutan la literatura suelen ser menos susceptibles al adoctrinamiento. Por eso hoy, al igual que mañana, el gasto para mantener la plebe crece, junto al gasto de publicidad para justificar las indelicadezas, ya que el que entra en los planes de subsidio, al parecer, lo hacen para no salir más de ese sistema, ¿o no? Claro, esto es así si no escuchamos a los sabelotodo que han tenido el tupe de decir que dentro de dos años aquí nadie tendrá hambre, algo parecido a lo dicho por el acomplejado gobernante aquel cuando expresó que aquí ya no había un solo analfabeto. 

Lo dijimos y reiteramos, que hemos sido atacados por una plaga de irresponsables y de supuestos líderes, creados solo por la fuerza del señor dinero, cuya procedencia -en casi todos los casos-, es siempre de dudosa procedencia. Esto último es mentira, todo el mundo conoce la procedencia. Pero, de lo que si estamos contestes es que, para sostener este gasto clientelista, no basta con lo que recauda el Estado y el endeudamiento criminal al que hemos llegado, que cada día, nos obliga agregarle eslabones a la cadena de esclavitud que nos subyuga, tanto a los que estamos ahora como a las próximas generaciones. 

No quieren comprender que este comportamiento clientelista no puede sostenerse en el tiempo y que el mismo, ha demostrado que no saca a nadie de la pobreza recibiendo solo dádivas, ya que, por el contrario, empobrece cada día a todos aquellos que si trabajan para producir. Es algo muy parecido a que ningún plan de batalla sobrevive más allá del primer combate, aunque estos políticos creen que sí y, por eso, continúan con que na´e´na, por no decir siendo indolentes. ¡Sí señor! 

Rafael R. Ramírez Ferreira

General retirado

Mayor General ® E. N. Nacido en Sto Dgo, D.N., Estado civil: Soltero Tres Hijos: Ramfis Rafael; Rissel y Ramsés Funciones desempeñadas: Director General de entrenamiento; Director del J-2, Inteligencia de las FF.AA; Rector del Instituto Especializado de estudios superiores; Presidencia de la Comisión Permanente de Reforma de las FF.AA. Presidente de la Junta de Retiro, FF.AA Vice-ministro de las FF.AA. Inspector General de las FF.A.A Presidente del Consejo Académico Superior de Educación Presidente de la Dirección Nacional de Drogas (DNCD) En la actualidad Asesor Sobre operaciones y estrategia.

Ver más