Una de las buenas noticias de la semana es la decisión del Senado de la República de reconocer los aportes de Ernesto Veloz al desarrollo del turismo. Primero como ejecutivo hotelero en los primeros años de Verón Punta Cana, y luego como presidente de la Asociación de Hoteles del Este (ASOLESTE), durante más de dos décadas.

Conozco su recorrido desde sus primeros años. Cuando él llegó a Punta Cana como ejecutivo del proyecto Costa Bávaro, estaba atento a la zona porque desde los años setenta he seguido de cerca el desarrollo de la región. Desde niño conocía cada metro del litoral este desde Juanillo hasta Miches, pasando por Punta Cana, Bávaro, El Cortesito, El Macao, Uvero Alto, Boca de Maimón, Nisibón y Playa Esmeralda (Miches). Amaba mi tierra, mis playas, y después de que conocí al famoso Acapulco de México, estaba convencido de que podían convertirse en una joya turística, mucho más atractiva e impactante.

En ASOLESTE, Veloz inició como miembro. Mostró sensibilidad y dedicación a un proyecto institucional de gran valor para el desarrollo de ese hermoso litoral, cuyo promisorio futuro entendió desde que llegó desde Santo Domingo con su título de Administrador de Empresas. Pronto entró en la directiva y en breve tiempo pasó a ocupar la presidencia.

Casi una década después de servir en Costa Bávaro, al inicio de los años noventa, se integró al Grupo Puntacana, empresa pionera del desarrollo turístico en la zona y una de las empresas promotoras de ASOLESTE. Inició como ejecutivo de proyectos inmobiliarios y hoteleros, integrándose a una de las empresas más emblemáticas del desarrollo del turismo del este, del país y del Caribe.

Reconocimientos como el del Senado no resuelven los retos personales, familiares, profesionales, laborales, de las organizaciones en las que participamos, de la región, del país… Sí, pero aportan energía para seguir viviendo

En su nueva casa recibió apoyo para seguir como presidente de la asociación, posición en la que ha sido reelegido con el voto de todos sus integrantes y dirigentes desde 2002, y asume como actividad paralela a sus responsabilidades en la empresa a la que sirve.  Ha sido un trabajador sin vacaciones en los afanes por los temas del turismo y de la región, y a nivel nacional por su participación en la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de la República Dominicana (ASONAHORES).

Ernesto ha desempeñado otras funciones importantes en el ámbito turístico y comunitario. Presidente del Clúster Turístico de la provincia La Altagracia, que congrega al sector público y privado para promover un desarrollo turístico sostenible. También incursionó en la gestión pública como concejal del Distrito Verón-Punta Cana (Concejo Municipal). Todo al mismo tiempo, sin apartarse de sus responsabilidades en ASOLESTE y en ASONAHORES, participando en la toma de decisiones estratégicas del sector turismo y representando al Punta Cana ante el Ministerio de Turismo y otras dependencias del Estado.

Parece que fue ayer, porque los días, meses y años pasan rápido cuando se asumen responsabilidades que obligan a estar presente y atento, día a día, al curso de los acontecimientos regionales, nacionales, del Caribe, América y el mundo, que inciden en el turismo, una actividad convertida en ficha estratégica para quienes se “sienten” en la mesa de las decisiones del turismo y del país.

Reconocimientos como el del Senado no resuelven los retos personales, familiares, profesionales, laborales, de las organizaciones en las que participamos, de la región, del país… Sí, pero aportan energía para seguir viviendo porque nos dicen que, más allá del espacio social propio, hay organizaciones, personas, comunidades, líderes… valorando lo que haces. Sé qué siente Ernesto ya en los años finales de su carrera profesional. ¡Muy bien, Ernesto, mereces el reconocimiento del Senado y mucho más!

Manuel Quiterio Cedeño

Periodista

Periodista. Director del Centro de Información y Comunicación (CICOM). Trabaja y asesora en el área turística, y dirige la revista especializada RT.

Ver más