Estudios sobre Nutrición y Salud Mental, realizados por las Universidades de Harvard y Cambridge refieren, que a partir de los 60 años, las personas debemos consumir alimentos que contengan los seis tipos de vitaminas B, incluyendo vitamina D, ácido fólico y potasio.

Los gastroenterólogos, los neuropsicólogos y los nutricionistas de Harvard y Cambridge, recomiendan a las personas de 60 años o más, priorizar el consumo de productos con abundante fibras, ya  que a medida que avanza la edad, el Sistema Digestivo se ralentiza y las paredes del tracto gastrointestinal se vuelven más finas, lo que dificulta el peristaltismo.

Según se sabe, el peristaltismo es un proceso de contracciones musculares en forma de ondas que propulsan el contenido a través de estructuras tubulares (el tubo digestivo y los uréteres). Para evitar el peristaltismo, los gastroenterólogos de Cambridge les recomiendan a las personas de la tercera edad, reducir el consumo de sal, café, azúcar, té, alcohol y grasas saturadas.

También, a partir de los 60 años las personas debemos consumir alimentos con alto contenido de Calcio, ya que el calcio contribuye a regular la presión arterial. Como sabemos, el Calcio aparece en la leche y en los productos lácteos, en los garbanzos y en las verduras de hoja verde.

Además, los sesentones debemos consumir Ácidos Grasos (omegas-3), ya que estos fortalecen el cerebro y son valiosos para mantener una buena salud mental. Por su parte, los frutos secos, el pescado azul, la soya, las semillas de chía y las semillas de lino, son ricos en omegas-3.

Como sabemos, los omegas-3 ayudan a fortalecer el corazón y a prevenir la inflamación de los órganos blandos del cuerpo humano. Según los estudios de Harvard y Cambridge, la inflamación del organismo humano causa la mayoría de las enfermedades del aparato digestivo.

De nuestra parte, los sesentones debemos consumir, además, alimentos con alto contenido de Hierro, ya que el hierro produce hemoglobina. En tal sentido, la hemoglobina se encarga de transportar el oxígeno de la sangre desde los pulmones al resto del cuerpo humano.

Como se sabe, la carencia de Hierro produce fatiga, cansancio y anemia; mientras que, la cantidad elevada de hierro en la sangre, produce diversos problemas estomacales, especialmente, en las personas envejecientes con problemas de digestión.

De su lado, los expertos en nutrición de Harvard y Cambridge, les sugieren también que a partir de los sesenta años, las personas debemos consumir alimentos ricos en Vitamina C o ácido ascórbico. Por su parte, la Vitamina C contribuye a la absorción del hierro y a la formación de colágeno, así como al mantenimiento de los huesos y los dientes.

Otros estudios realizados por los expertos en Nutrición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) refieren, que la Vitamina C es hidrosoluble y actúa como antioxidantes, lo que protege el cerebro y favorece una buena Salud Mental.

No obstante y según se sabe, los antioxidantes protegen las células de los daños causados por los radicales libres y, a su vez, estos producen colágeno. Por su naturaleza, “el colágeno facilita la cicatrización de las heridas y fortalece el Sistema Inmunológico” del organismo humano (Informes de la OMS, 2023).

Por lo que hemos visto en cuerpo de este primer artículo sobre Nutrición y Salud Mental, a medida que las personas avanzamos en edad, debemos consumir suficiente Vitamina C, ya que esta contribuye a la regeneración de la piel, a la reparación y al mantenimiento del cartílago, los ligamentos y los vasos sanguíneos.

En tal sentido, los especialistas en Nutrición y Gastroenterología de las Universidades de Harvard y Cambridge, les recomiendan a las personas con 60 años o más, consumir frutas y vegetales en sus dietas, ya que su consumo, fortalece la mayoría de los órganos del cuerpo humano, incluyendo la neuroplasticidad cerebral.

Además, “una alimentación equilibrada y rica en nutrientes esenciales, contribuye a mejorar el estado de ánimo de las personas envejecientes, reduce los síntomas de la ansiedad, el estrés, la depresión y evita una serie de afecciones que afectan el organismo humano, incluyendo el cerebro” (Reportes Harvard y Cambridge, 2019-2023)

De nuestro lado, los especialistas en higiene y salud mental sabemos, que las personas envejecientes clínicamente deprimidas, que consumen verduras en abundancia en sus dietas, reducen significativamente los síntomas depresivos; mientras que, las personas deprimidas que rehúsan consumir verduras, presentan mayores dificultades para superar su estado de depresión.

Finalmente, a partir de los sesenta años el Sistema Digestivo se ralentiza; mientras que las paredes del tracto gastrointestinal se vuelven más finas, produciendo serios problemas al organismo humano, incluyendo al tubo digestivo y los uréteres. El tubo digestivo es el segundo cerebro con el que cuenta el organismo humano, ya que este condiciona la mayoría de las decisiones que toma el primer cerebro.

“Una alimentación responsable y consciente, favorece una buena salud mental” (ANONIMO).

Telésforo González Mercado

Psicología Social

Telesforo Gonzalez Mercado es Especialista en Psicología Social, Dr. en Planificación Estratégica, académico e investigador. Profesor y tutor para estudiantes de Maestrías y Doctorados en Ciencia para estudiantes de los USA y Canada. Es Conferencista y articulista sobre temas relacionados con el medio ambiente y el cambio climático, resiliencia, construcción de ciudadanía, planificación estratégica, inteligencia emocional y liderazgo. Es Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fue Rector de la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM).

Ver más