...a cada paso nos sorprenden huellas de lo que somos, del país de dónde venimos, de nuestra geografía, de las condiciones de vida social donde crecimos,
Desde lejos te construyo poco a poco, la tela suave de tu esencia me acaricia, su algodón tierno cubre, venda, consuela mi honda herida por dejarte, por no tenerte, por ausentarme, te siento y veo todos los días ¡tierrita mía! todavía, hace poco, tan cercana, como la inmensa madre que he tenido… apartada, inaccessible, lejana ¡Llenitos mis días de la sed de tu presencia!
Tal y como nos lo cuentan estos versos así nos sentimos los que vivimos distantes de nuestro lugar de origen, a cada paso nos sorprenden huellas de lo que somos, del país de dónde venimos, de nuestra geografía, de las condiciones de vida social donde crecimos, pero además de nuestra historia individual, de las marcas imborrables que dejaron en nosotros la educación en el seno de la familia, impresas muy hondamente en nuestro ser, los valores que nos formaron, los principios que siguen siendo nuestro norte, que se estamparon con fuerza y empeño en nuestro yo íntimo.
**La obra fue publicada en la editorial Santuario, allí se puede adquirir el texto…
¡No te pierdas las noticias destacadas de Acento!
Suscríbite a nuestro newsletter y recibe las historias más importantes del día.
La novelista, ensayista y poeta Bárbara Moreno García nació el 4 de diciembre de 1964 en Santiago de los Caballeros. En el 1987 obtuvo su título de Licenciada en Educación, Concentración Filosofía y Letras en la Universidad Católica Madre y Maestra en Santiago. Estudió Francés en la Alianza Francesa en la misma ciudad, obteniendo su diploma en el 1987. Trabajó como profesora de francés en La Alianza Francesa y en el Instituto Evangélico en su ciudad natal.
En 1989 viajó a Grenoble, Francia, para estudiar Literatura Francesa. En el 1990 obtuvo el título de Estudios Avanzados de la Lengua Francesa; en el año 1992 obtuvo la Licenciatura de Literatura Francesa; en el 1993 obtuvo el título de Maestría en Literatura Francesa Moderna; en el año 1994 su diploma de Post-grado de Estudios Profundos en Literatura Francesa realizando una Investigación sobre la Vanguardia Latinoamericana.
Estudió alemán en la Escuela de Idiomas Inlingua en Ulm, en el sur de Alemania, donde reside desde el 1995 y ejerce como profesora de español.
El 25 de Junio del 1998 obtuvo su PhD en Literatura Hispanoamericana en la Universidad París VIII, con la Tesis Doctoral en francés Le Parcours Poetique de Domingo Moreno Jimenes.
Publicaciones:
Traducción al español de su tesis doctoral a propósito del precursor de la poesía moderna dominicana, publicado en 2001: El Recorrido Poético de Domingo Moreno Jimenes, libro que se encuentra en las principales librerías del país. El prólogo de este libro fue realizado por el reconocido profesor, crítico literario y escritor dominicano Bruno Rosario Candelier, y la presentación a cargo del narrador, ensayista e investigador Mora Serrano, así como de Bruno Rosario Candelier.
Colaboró, como crítica literaria, en las revistas dominicanas “Caudal” y “Mitos” y también en el diario digital “Acento” donde todavía actualmente publica y, en Alemania, en la prestigiosa revista “Ecos de España y Latinoamérica” que se distribuye además de Alemania, en España, Austria, Benelux y Suiza. En 1997, en el 2005 y en 2007 fueron publicados algunos de sus poemas en la Antología del Movimiento Literario Interiorista, del Ateneo Insular, el cual es guiado por el profesor y crítico literario Bruno Rosario Candelier. En agosto de 2009 puso en circulación su libro de poesía Mosaicos Líricos, en la Librería Cuesta de Santiago y de Santo Domingo, cuya presentación estuvo a cargo de los reconocidos escritores dominicanos Bruno Rosario Candelier y León David, y el prólogo de Bruno Rosario Candelier. En 2012 publica su novela Merceditas, cuyo prólogo y presentación fue realizada por León David en Santiago de los Caballeros y en Santo Domingo presentada por el brillante narrador e intelectual dominicano Andrés L. Mateo.
En 2021 publica su poemario Topacio, Amatistas y Cielos con prólogo de José Mármol.
En 2023 publica su libro de ensayo: Valiosos Pilares de la Poesía Hispanoamericana con prólogo de Mateo Morrison.