“El afán del día no entra en conflicto con dedicar algunos minutos para mejor comprender dónde estamos y qué somos”.

El conocimiento y aplicaciones del electrón han sido esenciales en la hoy imprescindible energía eléctrica en hogares, oficinas y vías públicas o en el ya también imprescindible teléfono celular; pero aún más, hasta la luz y la propia visión se determinan y entienden desde el electrón.

Lo dicho se explica debido a que el electrón es un componente del mundo subatómico que tiene la carga eléctrica como una de sus principales propiedades. En el caso de la luz si bien el campo electromagnético se expresa mediante sus portadores llamados fotones, solo son posible a partir de la existencia de cargas eléctricas de los electrones responsables de los campos eléctricos y de cuyas variaciones se induce el campo magnético, ambos componentes del campo electromagnético responsable de fenómenos como la luz; pero también con el campo electromagnético cual génesis, se explican las impresionantes experiencias  que vivimos con el teléfono celular.

De forma sencilla para la corriente eléctrica, los generadores parten de movimientos de imanes produciendo variaciones de los campos magnéticos que a su vez inducen campos eléctricos, de ahí el movimiento de electrones en los conductores o corriente eléctrica.

Los electrones son componentes del mundo subatómico que se caracterizan por “orbitar” al núcleo atómico, que equivale a decir que “giran” su alrededor. Es una forma simple de presentarlo, pero es más complejo aun pues ese mundo subatómico, es otro mundo; de ahí que más que girar u orbitar seria más preciso compararlo con el equivalente de una “nube” u onda de probabilidad, por cuanto no hay certidumbre para identificar al mismo tiempo una posición del electrón y la que podría ser la medida de su masa multiplicada por la velocidad, lo que se llama momento.

Las maravillas del electrón no se quedan en lo dicho sobre el teléfono celular, la corriente eléctrica, la luz o hasta la propia visión ocular. A partir del electrón se explican también las tan variadas combinaciones de átomos (moléculas) que hasta la vida misma determinan.

La formación de moléculas tiene que ver con características de los electrones denominadas números cuánticos; entre las que se destacan el nivel de energía (número cuántico principal), la forma en la que orbitan dentro de esos niveles de energía (número cuántico azimutal), la orientación espacial de los electrones (número cuántico magnético), así como una especie de giro muy peculiar (espín) solo posible en dos sentidos.

El tan versátil electrón, razones hay para más y mejor conocerlo.

Ramón Morrison

Consultor en Desarrollo Organizacional

Profesor de ciencias de primaria, secundaria y universitario ya jubilado, con la misma pasión de entonces.

Ver más