El Banco Central de la República Dominicana acaba de anunciar que los dominicanos ausentes en el primer semestre del 2025 regresaron a sus familiares 5,826,7 millones de dólares. De ese volumen, el 81 % provinieron de los Estados Unidos. O sea, de cada 100 dólares que entraron al país por este concepto 81 son enviados por dominicanos residentes en USA.
El propio Banco Central extrae de este anuncio las siguientes conclusiones:
" Estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior son importantes para el desarrollo ya que generan un efecto multiplicador en el consumo , la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país."
Este volumen de remesas proyectado a diciembre del 2025 nos daría alrededor de unos 11 mil millones de dólares. Pero, si a este monto le agregamos el valor de las cajas y tanques llenos de ropa y comestibles que son enviados a través de compañías y el dinero en efectivo que traen en sus bolsillos los dominicanos que retornan al final del año a pasar con sus familias las navidades , este volumen puede rondar por los 13 mil millones de dólares.
Por otra parte, si nos detenemos a calcular las remesas de los últimos tres años, conforme a los datos suministrados por el Banco Central, el volumen inyectado por los dominicanos ausentes a la economía dominicana rebasa los 200,000 millones de pesos. ¡¡Increible!!
Cuando la señora Juana Pérez, digamos de Comendador en Barahona, recibe de su hijo que trabaja en New York 100 dólares mensuales, o sea , el equivalente de 6000 pesos a la tasa de cambio de hoy, Juana compensa los efectos de la inflación causada por el alza de los precios de los productos de la canasta, o paga el alquiler de la vivienda o los utiliza para cubrir otras necesidades.
Es decir, millares de dominicanos a través de las remesas, como expresa el comunicado del Banco Central, contribuyen a oxigenar la economía dominicana.
¿Hasta qué punto el impuesto del 1% de Trump afectará las remesas? Esto está por verse. Además, ese impuesto es reembolsable para los dominicanos que reportan sus impuestos.O sea, el Tesoro de los EU le reembolsa ese gasto.
Pero los dominicanos son muy inteligentes sobre todo cuando se trata de cuidar sus ahorros fruto de su trabajo. Seguramente inventarán fórmulas para neutralizar ese impuesto. Lo más probable es que el envío de cajas será reforzado o el efectivo que traerán en navidad para cumplir con el compromiso familiar será más voluminoso. Se calcula que en la navidad del 2025 vendrán alrededor de un millón de dominicanos. Pero ellos no van a retornar con los bolsillos vacíos, por lo cual haciendo un cálculo conservador, cada dominicano por lo menos traerá en efectivo unos 100 dólares lo que harían 1000 millones de dólares adicionales que ingresarían solo por ese concepto a la economía dominicana.
Seguramente, Luis Abinader estará muy contento al recibir este informe del Banco Central. Los dominicanos ausentes están contribuyendo de esta forma a neutralizar los efectos de la pobreza que todavía golpea a amplios sectores vulnerables de la sociedad.
Compartir esta nota