A propósito de la inauguración del  Zemi Miches All-Inclusive Resort, de la familia Rainieri, el  quinto  hotel de alto estándar  inaugurado en Miches desde el 2020, es bueno recordar que el turismo es un pilar fundamental de la economía dominicana, al generar aproximadamente 876 mil empleos directos e indirectos y representar el 16.1% del Producto Interno Bruto del país, medido en el 2024.

El turismo no solo impulsa la hotelería y la gastronomía, como generalmente se presume,  sino que también beneficia otras actividades  económicas  como la producción  agropecuaria (que    incluye la  agricultura,  la pesca, la ganadería y avicultura),   la industria manufacturera, el transporte, la construcción, el comercio, la economía informal, y el arte y la cultura en todas sus manifestaciones.

En la actual gestión del presidente Luis Abinader, la diversificación regional del turismo se ha convertido en la punta de lanza de la nueva política de descentralización del gasto público a nivel nacional, con las inversiones y  proyectos estratégicos  que se llevan a cabo en Miches, Pedernales,  Montecristi y Punta Bergantín, con impacto directo en algunas de las regiones económicamente más  deprimidas del país, de acuerdo al Mapa de la Pobreza de la República Dominicana.

Pero con el desarrollo turístico también llegan a las comunidades impactadas nuevas inversiones públicas y privadas, incluyendo carreteras, puertos, aeropuertos, servicios de salud, escuelas, universidades, politécnicos, proyectos inmobiliarios, plazas comerciales, y todo tipo de empresas y negocios  para atender  la demanda del mercado turístico.

Por ejemplo, en provincias tradicionalmente relegadas como Hato Mayor y El Seibo, en  adición al desarrollo hotelero impulsado por la alianza público privada,  se han alcanzado en la actual gestión obras de alto interés  social y económico  reclamadas durante décadas. Entre estas se pueden citar la extensión universitaria de Hato Mayor, la Carretera Hato Mayor Sabana de La Mar, el hotel escuela Villa Suiza (convertido en centro de INFOTEP en Sabana de La Mar), el muelle pesquero y turístico de Sabana de La Mar, el muelle pesquero y turístico de Las Cañitas, el muelle pesquero de La Yaguada y el muelle turístico de Miches, junto con el acueducto múltiple de esta última comunidad.

El testimonio de Osmar Benítez

Según Osmar Benítez, pasado ministro de Agricultura y actual presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana, en el 2017, cuando el país recibía 6 millones 187 mil visitantes, el turismo representaba un mercado de 43 mil millones de pesos para el sector agropecuario.

Ahora que estamos sobrepasando los 12 millones de turistas, esa cifra probablemente se estará duplicando. Eso es bueno no solamente para  los productores, los hoteleros y el Gobierno, sino también para la población rural del país y para impulsar un desarrollo económico y social más incluyente y equitativo. (2 de noviembre 2025).

Luis José Chávez

Periodista

Periodista, politólogo y activista comunitario.

Ver más