haiti-mer-728x454
Vecindario de Turgeau, Debussy; foto GM

La tarde del jueves 27 de febrero de 2025 fue tensa: grupos fuertemente armados atacaron la comisaría de policía de la capital, ubicada en las inmediaciones del Palacio Nacional. Los asaltantes intervinieron según un plan conocido por ellos solos y de complejidad desconcertante. El mismo día 27 de febrero, el presidente dominicano Luís Abinader oficializó la posición del país vecino: los grupos criminales haitianos son organizaciones terroristas.

En el barrio de Turgeau, se escuchaban con preocupación las detonaciones procedentes del Campo de Marte. Mucho antes de su vecindad inmediata, Turgeau figuraba en la agenda de los atacantes. El 15 de diciembre de 2022, las bandas exigieron a los vecinos, mediante una advertencia publicada en las redes, la suma de 500,000.00 gourdes para pagar "rápidamente y con urgencia" a los "nuevos líderes de la zona". Pasado el plazo del 23/25 de febrero 2023, la suma debería ser pagada en dólares…

Las ejecuciones mundialmente conocidas de 1993 (el empresario Antoine Izméry; Guy Malary -entonces ministro de justicia-; el sacerdote Jean-Marie Vincent en agosto de 1994) pusieron a Turgeau en el mapa criminal. Alrededor de las 8:00 pm del 27 de febrero de 2025, las imágenes circulaban. Una impresionante caravana de compatriotas expulsados de los campamentos del Campo de Marte recorrió las calles Audain y Jean Paul II (Turgeau), por un tiempo lluvioso. Aún no sabemos con certeza de dónde vino la idea de dirigirlos hacia el patio del colegio privado Colegio San Juan Evangelista. Alrededor de las 8:30, los atacantes hicieron saber que iban a tomar Turgeau esa misma tarde penetrando por las alcantarillas. El rumor invadió el barrio mientras la caravana de desplazados se encontraba en los alrededores de la iglesia del Sagrado-Corazón.

Las brigadas de vigilancia cívica del sector, apoyadas de manera decisiva por algunos brazos sólidos, reforzaron todos los rincones considerados estratégicos. La vigilancia fue permanente, ya que antenas de asaltantes, identificadas en la caravana del jueves por la noche, fueron desalojadas por las fuerzas del orden en la mañana del viernes.

Esta tentativa de "marcha" de asaltantes-terroristas sobre Turgeau fracasaba por razones inherentes a la historia de este antiguo barrio… Hubo un tiempo en que, los viernes, todas las corrientes políticas dejaban sus respectivas gorras en la acera para reunirse fraternalmente alrededor de la mesa de los hermanos Coicou (Jean-Jacques y Gilbert). Ante las nuevas amenazas y realidades, tratamos de mantener y transmitir esta actitud.

Por último, qué pensar de nuestros jefes que fingen no entender en qué estado han puesto alegremente al Estado… !

Gilbert Mervilus

Historiador

Nacido en Puerto Príncipe en el año 1963, Gilbert Mervilus es especialista en historia, pintura y literatura haitiana. Tras realizar sus estudios en la capital del país, se especializó en Gramática, Historia de la Lengua Española y Literatura de España y América Latina en diversos cursos de formación. Posteriormente ha realizado estudios avanzados en Literatura y Arte francés. Inicia sus actividades como profesor de español en 1986, a las que siguieron las de Traductor e Intérprete en 1988; Traductor de Corresponsales Extranjeros en Prensa; Profesor de Español en la Universidad de Quisqueya (1998–2001); traductor en el Ejército de la E.U.A. de 1993 a 1994; traductor e Intérprete Oficial del Ministerio de Salud Pública (2001–04). Es autor de numerosas publicaciones y conferencias [ La Historia de la Pintura Haitiana ,Costa Rica, 1988; La Pintura Moderna,1993; Una Nueva Cotización del Arte Haitiano,octubre1994]; y traductor jurado.

Ver más