La UASD debe seguir siendo una institución referente para la sociedad dominicana en cuanto a institucionalidad, transparencia y cumplimiento de sus principios fundamentales. Su misión se sintetiza en ofrecer educación superior con altos estándares de calidad, formar líderes generadores de cambios, de conciencia crítica y reflexiva, y con un profundo compromiso social; todo esto mediante propuestas curriculares y de gestión que respondan a las necesidades de la sociedad.

En este mes en que la UASD cumple 487 años, queremos recordar a la sociedad dominicana nuestro compromiso de seguir siendo ese punto de referencia social para tantos jóvenes de nuestro país, quienes ven en la UASD una universidad pública de excelencia con una organización inteligente e innovadora que permite a sus egresados dar respuesta a los retos sociales, culturales, económicos y políticos en el entorno global.

A la UASD, tenemos que defenderla, pero no debemos caer en la ingenuidad de pensar que los intereses externos representan sus peores enemigos, como comúnmente se cree. Por el contrario, es precisamente a lo interno donde podemos ubicar a quienes vulneran su prestigio cuando se desempeñan tibiamente en sus funciones.

Los enemigos internos de la UASD pueden ser aquellos funcionarios que se resisten a ejercer con transparencia y responsabilidad las funciones administrativas o docentes para las cuales fueron elegidos.

Coincide con el aniversario de la UASD la celebración del mes de la Salud Mental. Queremos aprovechar para señalar que la coherencia institucional, apegada al cumplimiento de los reglamentos, promueve la salud mental de quienes trabajan en una institución educativa. Esa institucionalidad experimentada, sin caer en los extremos, permite a los actores de cualquier institución educativa —y a los uasdianos en este caso— el desarrollo personal y profesional, y evita el estrés y el caos.

La institucionalidad en la educación superior se percibe en la medida en que se promueve el bienestar de sus docentes y personal administrativo, cuando se les garantiza un ambiente donde el diálogo y la comunicación son efectivos, y donde se aplican los reglamentos que velan por el fomento de relaciones saludables.

Por el contrario, la falta de institucionalidad puede generar entornos perjudiciales e impedir que estudiantes y docentes ejerzan su función de manera eficaz y sana.

Apostemos a la esperanza, apostemos al bienestar mental de los uasdianos y a que nuestra Alma Mater pueda seguir sirviendo de referencia a tantos jóvenes dominicanos, a quienes continuaremos brindando un medio para el desarrollo de las competencias necesarias para aproximarse a su autorrealización personal.

EN ESTA NOTA

Pedro José Vásquez

Psicólogo y educador

Pedro José Vásquez Castillo, M.A. Psicólogo clínico, profesor universitario, terapeuta familiar y de pareja. En los últimos años de ejercicio profesional se ha concentrado en PTSD, TCA y suicidios. Consulta privada en Hospiten Santo Domingo.

Ver más