El papa León XIV creó una nueva diócesis, conocida como Stella Maris; es una real sorpresa, pero no por lo que significa el trabajo pastoral en la provincia de Santo Domingo, con su municipio de municipio de Guerra y Boca Chica, abarcando con una mayor cercanía y presencia toda la labor que se requiere en estos momentos tan complejos. Además nombró un nuevo obispo.

Es necesario reforzar el liderazgo, presencial y de cercanía en la provincia, cooperando con los actores de la población que trabajan directamente con los sectores más pobres y marginados. Este elemento es esencial para una nueva conducción en términos pastorales. Se necesita un liderazgo sólido presente que genere mayores niveles de compromiso en la Iglesia católica.

La composición sería la siguiente:  Vicaría Episcopal Territorial Santo Domingo Norte, Parroquia San Martín de Porres, Parroquia San Roque González,  La Vicaría Episcopal Territorial Santo Domingo Oeste, Parroquia San José Obrero, Parroquia San Pedro Nolasco, Parroquia Santo Domingo de Guzmán, la Vicaría Episcopal Territorial Santo Domingo Este, Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, Parroquia San Ramón Nonato, Parroquia Santa Catalina de Siena  y Parroquia Stella Maris convertida diócesis, ubicada en la Av. Las Américas, Urb. Los Tres Ojos, Santo Domingo Este.

El nombramiento de Manuel Antonio Ruiz de la Rosa como su primer obispo marcó un cambio geográfico y administrativo dentro del mapa eclesial. La diócesis Stella Maris está ubicada dentro de una de las provincia más pujante de nuestros país.

La provincia de Santo Domingo tiene una población total de aproximadamente 2.769.589 habitantes, según el censo más reciente, con un crecimiento poblacional significativo del 16,65% respecto al censo anterior. La extensión territorial de la provincia es de 1.302,2 km², con una densidad poblacional de 1.823 habitantes por km², lo que la convierte en la provincia más densamente poblada del país. La provincia incluye varios municipios y distritos con diferentes densidades y tamaños poblacionales. Por ejemplo: Santo Domingo Este tiene más de un millón de habitantes y una densidad de 6.081 hab/km²., Santo Domingo Oeste con 410.578 habitantes y una densidad de 7.556 hab/km², Santo Domingo Norte con 674.274 habitantes y una densidad de 1.742 hab/km². Los Alcarrizos con una densidad de 7.464 hab/km² y una población de 336.307 habitantes;  Pedro Brand y San Antonio de Guerra tienen poblaciones menores y menor densidad. La provincia forma parte de la Región Ozama y es la de mayor población y densidad del país.

Estas cifras reflejan que Santo Domingo es un centro urbano y demográfico crucial en República Dominicana, marcando una clara tendencia de crecimiento poblacional y urbanización intensa.​

Aproximadamente, alrededor del 55% de la población en la provincia de Santo Domingo profesa la religión católica, según datos específicos de esa región en encuestas demográficas recientes. Dado que la población total de la provincia es de aproximadamente 2.769.589 habitantes, esto implica que la cantidad de católicos en la provincia estaría cerca de 1,5 millones de personas.

Este porcentaje de católico en la Provincia ,es algo menor que el promedio nacional, donde los católicos constituyen entre el 49% y el 60% de la población, según diversas encuestas y estudios recientes en República Dominicana, que también muestran una tendencia al crecimiento de otras denominaciones y un aumento de la población sin religión. Sin embargo, para la provincia de Santo Domingo en particular, se maneja un valor aproximado del 55.8% de católicos, según fuentes especializadas en demografía y salud, como la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA),  Censo Nacional, así como informes de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

En hora buena bienvenida la creación de la diócesis Stella Maris. A propósito, ¿tendremos un nuevo cardenal?

Freddy Angel Castro Díaz

Politólogo/Profesor Universitario

Freddy Angel Castro Díaz. Justicia Constitucional, Interpretación y Tutela de los Derechos Fundamentales. Universidad Castilla La Mancha, 2016. España. Docotr en Derecho, Universidad Autónoma de Santo Domingo. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (UASD). Licenciado en Ciencias Políticas, UASD. Profesor uninversitario.

Ver más