Los astrónomos están observando cada minuto del día el trayecto del 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar conocido, descubierto por el sistema de telescopios ATLAS, y es el cometa más antiguo jamás observado. Este cometa no representa una amenaza para la Tierra, ya que su órbita no pasará cerca de nuestro planeta, pero es de gran interés científico por su origen fuera de nuestro sistema solar.
Las autoridades gubernamentales del área económica, los empresarios, banqueros y hacedores de opinión pública deben apuntar sus telescopios hacia un objeto más cercano y terrestre llamado FED16/09.
¿Qué hará la FED en su próxima rumión los días 16 y 17 de septiembre? ¿Bajará, dejará igual o subirá las tasas de interés? Veamos tres datos importantes y especulemos:
- En el primer semestre 2025 (enero–junio) el crecimiento anualizado promedio moderado fue de alrededor de 1,2 %.
- La inflación interanual a julio registro un 2.7%, lejos de la meta de la FED.
- El desempleo registra a julio una tasa de 4.2%
Por el nivel de inflación y el bajo nivel de desempleo debería mantener las tasas igual o sea en el rango de 4.25%-4.50%
Pero la economía de Estados Unidos debe crecer al menos 3% en 2025 para hacerle frente a una deuda de 36.2 trillones o un 120% del PIB y un déficit fiscal de 6.4% del PIB.
Si no lo logra, en el 2026, el costo de esta deuda llegará a niveles impagables (16% del gasto presupuestario en intereses) salvo que la deuda no siga aumentando en un espiral que hundiría la economía de Estados Unidos en una recesión.
En 2020, los pagos de interés representaban menos del 6 % del gasto federal, y para 2024 se habían elevado notablemente al 13%. En el 2026, con un crecimiento por debajo del 2%, esta cifra podría elevarse al 15% Eso neutralizaría todos los planes de Donald Trump para lograr su prometida HACER AMERICA GRANDE OTRA VEZ.
Esa estrategia esta sustentada en tres pilares:
- Reindustrialización, mediante políticas proteccionistas y aumento de los aranceles
- Impuestos: Reducción de impuestos y estímulos a la inversión.
- Gastos: Política de gasto expansivo en defensa e infraestructura y reducción en la protección social.
Todo esto requiere una base de crecimiento sólida. Si la economía apenas crece por debajo del 2% en 2025, quedaría lejos de las metas de expansión de 3–4 % que él prometió y de los objetivos señalados.
O sea, existe un 90% de posibilidades de que la FED reduzca su tasa de interés entre 25 y 50 puntos en septiembre a fin de impulsar el crecimiento. Y eso le conviene a la economía dominicana porque un crecimiento bajo de nuestro principal socio y aliado nos afectaría en muchos sentidos. Turismo, inversión, exportación y remesas.
El único riesgo son los datos de agosto. Si se mantienen sin cambio respecto al periodo enero julio las tasas bajaran 25 puntos. Si mejoran sustancialmente bajaran hasta 50 puntos. Pero si emporan, difícilmente la FED mueva las tasas de interés y eso echaría por el suelo los planes del presidente Trump.
Por eso, nuestro objetivo terrestre es enfocar nuestra mirada a lo que sucederá el 16 y 17 de septiembre y no preocuparnos tanto por un objeto interestelar que pasará a 240 millones de kilómetros de la tierra el próximo 19 de diciembre.
Compartir esta nota