Roxana Kreimer, filósofa argentina que argumenta con criterios científicos, discute la visión no tan libertaria de los Premios Nobel en Economía 2025 y “swapea” el piso con la presentación de Juan Ramón Rallo que introduje en esta columna.
Para iniciar el debate en el marco de la “prueba de fuego electoral” que sufre la doctrina libertaria en las elecciones de “medio término”, recurro a Roxana para constatar que Milei debe recurrir a lo que le sale bien de su arsenal o “caja de herramientas” de políticas públicas económicas.
La contraexplicación de Kreimer del “evento” histórico del surgimiento del capitalismo en el período 1750-1914 la encontramos en el siguiente video:
Es interesante, ya que Roxana Kreimer parece darle a Milei la razón, ya que el mercado le produjo un cambio de la tasa de cambio puramente especulativo, llevándole a filtrar un cambio de gabinete centrado en la “economía”, ya que su legado será la doma de la super, mega, centenaria inflación argentina. Y el votante argentino parece haberse acostumbrado a la suave acomodación populista de las soluciones de la “emisión monetaria”.
El verdadero desafío de Milei no es solo económico, sino político: construir mayorías legislativas que respalden su agenda.
Se han enfrentado las megacausas judiciales que pesan contra el kirchnerismo, por un lado. Por el otro, las novatadas que produce la soberbia ideológica impidieron pactar una coalición gobernante y cooperante a los recién llegados libertarios. El impacto de ser ninguneados por el peronismo en las elecciones provinciales del Gran Buenos Aires llevó a Milei a producir un sacudón partidario al hacer una alianza y lanzar un guiño a los ninguneados gobernadores provinciales. El triunfo es la capacidad de organizar las mayorías a futuro del Congreso Nacional Argentino. Ni más ni menos. La respuesta a la pregunta del título: ¡Sí, esta es la cuestión de la gobernanza!
Las elecciones del domingo 26 deben estar siendo evaluadas con el cristal de que Milei y compañía hayan conseguido las bancadas suficientes para seguir las reformas, reducir la inflación al tope de 1% mensual e incentivar el crecimiento económico sostenido para presentarse en el 2027 con el eslogan de ¡Misión Cumplida!.
Compartir esta nota