Buildings as Material Banks (BAMB) siendo un enfoque de diseño y construcción en el que los edificios se consideran bancos de materiales, también incluye el tema sobre el pasaporte de los materiales. Dentro del concepto BAMB, el pasaportes de Materiales supone ser:
La creación de una base de datos digital con información de cada material, incluyendo origen, durabilidad, huella de carbono, impacto ambiental, toxicidad y posibilidades de reutilización. La implementación de etiquetas digitales o códigos QR en materiales clave para facilitar su rastreo y recuperación.
La integración con BIM para su gestión y actualización a lo largo del ciclo de vida del edificio. El desarrollo de protocolos de certificación para asegurar la calidad y reutilización efectiva de los materiales.
La evaluación del impacto ambiental de cada material utilizando metodologías como el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y las Declaraciones Ambientales de Producto (EPD).
Además de esto, tenemos que en el concepto BAMB se aplica una estrategia que incluye.
Materiales de bajo impacto ambiental. Uso de materiales con baja huella de carbono y capacidad de reciclaje, como madera certificada FSC, acero reciclado y hormigón de bajo carbono. Optimización de eficiencia energética.
Elección de materiales con alta inercia térmica y propiedades aislantes para reducir el consumo de calefacción y refrigeración. Materiales de base biológica. Uso de aislantes naturales como lana de oveja, corcho y fibra de cáñamo, que tienen un menor impacto ambiental y son biodegradables.
Ciclo de vida de los materiales. Aplicación de ACV para seleccionar materiales con menor impacto en las fases de extracción, fabricación, uso y fin de vida. Producción y abastecimiento local: Reducción de la huella de carbono mediante la adquisición de materiales de origen local.
Estrategia de reutilización. Selección de materiales de segunda vida o provenientes de demoliciones selectivas.
Compartir esta nota