Nunca antes como en este tiempo, las potencias habían desarrollado una política tan dura, directa y agresiva contra otras naciones, sin importar la capacidad bélica de rstas, su condición de aliado, adversario, cercanía o distancia geográfica.

Hemos llegado a un tiempo en que parecería que todo se consigue por la fuerza y sin mediar política y diplomáticamente. Es como si hubiésemos llegado a la época del garrote para resolver los problemas internacionales entre las naciones.

Esto es en el fondo del asunto, abandonar la diplomacia como mecanismo para la solución de los problemas bilaterales por la vía de las relaciones internacionales como forma de desarrollar una verdadera política entre los Estados.

Estamos ante un gran peligro. Aunque la gente en su afán por la vida no lo advierta, el mundo marcha peligrosamente a través de un movimiento “subterráneo” que se genera de manera cíclica, conduciendo a la humanidad hacia la guerra final.

En ese sentido, los intereses económicos, políticos y sociales, como partes de los intereses de las potencias, juegan en el tablero de un ajedrez mundial para imponer su dominio.

La pérdida de la coexistencia pacífica nos conduce por un camino muy peligroso que podría provocar una tercera guerra mundial. De esto ocurrir, no habría ganadores, porque la guerra no le pondría fin a la guerra, como decíamos antes, sino que la guerra le pondrá fin a la humanidad.

La movilización de barcos submarinos de los Estados Unidos con armas nucleares hacia Rusia, y la respuesta de las autoridades rusas, en la que plantean su derecho, si fuera necesario, al despliegue de misiles de corto y medio alcance.

Anunciaron, además, la producción en serie de misiles supersónicos, capaces de alcanzar el cuartel general de la OTAN en menos de 17 minutos.

Rafael Nino Féliz

Educador

Nacido en El Cachón, Barahona. Graduado de Licenciado en Educación con mención en Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD. Se desempeñó como técnico de varios departamentos del Ministerio de Educación. Director de Organización de la Oficina de Desarrollo de la Comunidad (ODC). Director de la Dirección de Bienestar Estudiantil; Tesorero General y dos veces Vicerrector de Extensión. Actualmente docente en las cátedras de Teorías y Crítica de la Literatura y Letras Básicas. Ha publicado más de diez libro de poesía.

Ver más