George C. Marshall fue un destacado ser humano caracterizado por su liderazgo evidenciado por sus ejecutorias y su certera visión del futuro.

Durante la Segunda Guerra Mundial con rango de general encabezó el Estado Mayor de Ejército Americano. Después de la guerra fue nombrado secretario de Estado de Estados Unidos y con esas funciones visitó frecuentemente Europa y pudo evaluar “in situ” el grado de destrucción de todos los países de ese continente evidenciado por la destrucción de los edificios de vivienda y de las industrias.

Ante ese cuadro aterrador Marshall se percató de que el hambre, el desempleo, las enfermedades y la falta de vivienda constituían un peligroso caldo de cultivo para que políticos oportunistas tomaran el poder de todas esas naciones y que líderes autoritarios de inspiración soviética tomaran el poder de todos los países europeos.

Ante esa situación pesimista Marshall entendió que Estados Unidos junto a sus  aliados ganó la Guerra y podría perder la post Guerra. Por ello creyó profundamente que Estados Unidos tenía la responsabilidad de aportar recursos para recuperar la parte física de los países europeos y también rescatar el orden social de allí.

Partiendo de esas premisas, Marshall pronunció el 5 de junio de 1947 en la Universidad de Harvard un histórico discurso que sirvió de base para que el presidente Truman lograra la aprobación por el Congreso del irrepetible  “Plan Marshall” que consistía en hacer aportes económicos y de otro tipo a todos los países europeos sin excepción para que se rescataran física e institucionalmente,  incluyendo a Alemania, lográndose lo que se bautizó como El milagro alemán” para que, con recursos del “Plan Marshall”, esa nación pudiera recuperar sus viviendas e industrias desde las cenizas y así dar empleo a sus habitantes para que trabajando pudieran conseguir alimento para saciar su hambre y medicina para curar sus enfermedades.

En un momento dado, el líder democrático alemán Konrad Adenauer se quedó cautivado con la esencia del “Plan Marshall” e interpretó las palabras de Marshall de esta manera: El Plan Marshall no está dirigido contra ningún país o doctrina, sino contra el hambre, la pobreza, la desesperación y el caos. Su propósito consiste en lograr el resurgimiento de una economía activa en el mundo, que permita la aparición de condiciones políticas y sociales en las que puedan existir instituciones libres.

En el caso de Japón esa nación perdió la Guerra y ganó la Post Guerra bajo el liderato de MacArthur que logró que el país aprobará una nueva constitución que eliminaba el dominio de las clases tradicionales y que al mismo tiempo se implementó una profunda reforma agraria y además logró crear un nuevo sistema industrial con fines pacíficos y que poco tiempo después de la Guerra convirtió a Japón en una potencia industrial a nivel mundial y todavía hoy se  reconoce el liderazgo de esa nación en la inteligencia artificial y ademas hay que resaltar su dominante participación en el mercado automotriz por sus marcas como Toyota, Honda y Mitsubishi que se han convertido en marca país y que han desplazado del liderazgo del mercado automotriz de Estados Unidos como Ford y Chevrolet y también a marcas alemanas como Volkswagen vislumbrándose que posiblemente también el liderazgo japonés se mantendrá en el naciente mercado de vehículos eléctricos. En adición a la evolución de Japón en Post Guerra en términos industriales también hay que tomar en cuenta que ese país asimiló los fundamentos de la democracia como sistema de gobierno y también el pacifismo en sus relaciones internacionales bajo el liderazgo del General Douglas MacArthur.

El Plan Marshall fue tan magnánimo y tan despojado de prejuicios que hasta aportó recursos para recuperar el país sede del nazismo que, bajo la dirección de Hitler, fue el país agresor que provocó la Segunda Guerra Mundial. La esencia del Plan Marshall contrasta con la actitud actual del gobierno de Estados Unidos que plantea que Ucrania entregue los recursos naturales como el petróleo y de las tierras raras como compensación por el apoyo que Estados Unidos ha otorgado a Ucrania durante su Guerra contra Rusia

Eulogio Santaella

Ingeniero

Ingeniero. Fue administrador del Consejo Estatal del Azúcar y embajador en Washington. Profesor universitario. Empresario.

Ver más