Este distinguido profesor y gran profesional, realizó sus estudios de medicina en la Universidad Complutense de Madrid, en donde se recibió de médico en 1968. Cursó un internado rotatorio y pasantía en el Hospital Salvador B. Gautier en Santo Domingo en el periodo 1969-1970. Al año siguiente hizo el Internado en Pediatría, Hospital Municipal de San Juan adscrito al Centro Médico de la Universidad de Puerto Rico, en el periodo académico julio 1970-julio 1971. En el periodo julio 1971–julio 1973 se especializó en la Residencia en Pediatría, Hospital Universitario, Centro Médico de la Universidad de Puerto Rico. Más adelante, una Residencia (Fellowship) en Cardiología Pediátrica, Hospital Universitario, Centro Médico de la Universidad de Puerto Rico y The New York Hospital Cornell University Medical Center, New York, Julio 1973 – Junio 1975. Además, un curso monográfico de Nefrología Pediátrica del Profesor Gustavo Gordillo, Hospital Infantil de México, 1973. Prosiguiendo su formación participó en Continuing education in pediatric cardiology, congenital heart diseases, September 21-23, 1977, University Children’s Hospital, San Juan, Puerto Rico.

Realizó cursos de cardiología pediátrica en La Habana, en España y en Estados Unidos, en permanente actualización. Ha sido pionero en nuestro país en la realización de cateterismo diagnóstico en niños, en el Instituto del corazón Dr. Chan Aquino, en su programa de cirugías cardiacas en los años 1975 al 1979. Pionero en nuestro país en la realización de cateterismo cardiaco intervencionista terapéutico, Fundación Corazones Unidos en 1996. Pionero además en el país en la realización de las primeras septostomías atriales por catéter balón. Pionero en el país en la dilatación por balón (angioplastia de estenosis pulmonar y coartación de aorta) y también en el cierre por dispositivo Coil de la persistencia del conducto arterioso.

En su trayectoria profesional se desempeñó como médico Interno en el Hospital Juan Pablo Pina, San Cristóbal, 1969, más adelante como médico Interno Hospital Salvador B. Gautier, 1970. Médico ayudante del Servicio de Cardiología del Hospital Infantil de Santo Domingo Dr. Robert Reíd Cabral, desde 1975 a la fecha. Fundador y Profesor de la Residencia de Cardiología Pediátrica del Hospital Infantil Dr. Robert Reíd Cabral 1976. Secretario General del Consejo Educativo del Hospital Infantil Dr. Robert Reíd Cabral. Jefe del Servicio de Hemodinamia del Instituto del Corazón de la Clínica Chan Aquino, 1975-1980. Director Fundador de la Unidad de Estudios Cardiológicos No Invasivos, Cardio-Diagnóstico, 1980-1986. Profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1975-1988. Coeditor de la Revista Archivos Dominicanos de Cardiología. Miembro del Consejo Editorial de la Revista Acta Médica Dominicana. Médico especialista en Cardiología Pediátrica, ayudante del Servicio de Cardiología del Hospital Infantil Dr. Robert Reíd Cabral, 1975 a la fecha. Jefe del Servicio de Cardiología Pediátrica de la Fundación Corazones Unidos de Santo Domingo, 1993 a la fecha. Fundador del Capítulo Dominicano de Cardiología Pediátrica adscrito a la Sociedad Dominicana de Pediatría y a la Sociedad Dominicana de Cardiología.

Entre sus muchos reconocimientos y honores destacamos el título de Maestro de la Cardiología Pediátrica, honor otorgado por la Sociedad Dominicana de Cardiología. Pediatra del año entregado por el Despacho de la primera dama en 2010. Pediatra Emérito por la Sociedad Dominicana de Pediatría en 2016 y Maestro de la Pediatría por la Sociedad Dominicana de Pediatría en el año 2017. Una parte muy importante de la vida profesional del doctor Mendoza es su compromiso con la docencia. Ha sido profesor en la UNPHU, en la UASD, en la PUCMAIMA y sobre todo en su adorado hospital Dr. Robert Reid Cabral. Participante activo de congresos y autor de múltiples publicaciones, el doctor Joaquín Mendoza es un orgullo para la República Dominicana.

Herbert Stern

Médico, Oftalmólogo

Médico oftalmólogo, que ha escrito la más completa enciclopedia de la medicina dominicana.

Ver más