En el libro Galería de Médicos de la Patria, recientemente publicado por la Sociedad Dominicana de Historia de la Medicina con el auspicio del Colegio Médico Dominicano, el doctor Fernando Sánchez Martínez, fundador y pasado presidente de esa sociedad publicó la biografía de esta distinguida profesional de la salud. En su texto nos relata que la doctora Flores nació en la entonces ciudad Trujillo, en el Hospital Internacional en el mes de agosto de 1939. Vivió en Enriquillo, Barahona hasta los doce años de edad y terminó su bachillerato en la ciudad de El Seybo.
En 1957 regresó a la ciudad capital para ingresar en la Universidad de Santo Domingo. Allí decidió estudiar la carrera de medicina, pero se vio afectada en sus estudios por los acontecimientos del ajusticiamiento del tirano en 1961 y las convulsiones sociales que le siguieron. Se graduó de Doctora en Medicina, ya de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en 1968.
En 1965, durante la guerra de abril, la entonces estudiante de medicina era practicante de anestesiología en el Hospital doctor Darío Contreras. Se integró a los comandos revolucionarios que dirigían Emilio Herasme y Henry Acosta, ofreciendo consultas y atenciones en el sector San Carlos. Luego se trasladó a la zona constitucionalista, en concreto a la clínica del doctor Abel González, donde prestaba servicios como practicante de anestesia en aquella zona, en ocasiones bajo tiroteos o enfrentamientos. Finalizada la guerra, regresó al hospital Darío Contreras, en donde ofrecía servicios médicos a personas afectadas o perseguidas en aquellos años de difícil situación política. Al terminar sus estudios de medicina, se trasladó a San Francisco de Macorís, para cumplir con su pasantía de ley en el Hospital San Vicente de Paul. Al finalizar su pasantía regresó a la ciudad de Santo Domingo y trabajó en los hospitales Padre Billini y Darío Contreras y ofrecía sus servicios en el Asilo de Ancianos. En esos años se integró al Movimiento Médico Renovador en la entonces Asociación Médica Dominicana. ¡Entre las propuestas de ese grupo estaba la colegiación médica! Que se conseguiría muchos años después.
En su texto, el doctor Sánchez Martínez no ofrece la información de que la doctora Flores consiguió en 1971 una beca de la Organización Panamericana de la Salud que le permitió viajar a Caracas, Venezuela, a estudiar anestesiología. Llevó a cabo sus estudios en el Centro Iberoamericano de Anestesiología, en el Hospital Universitario de Caracas, perteneciente a la Universidad central de Caracas. En sus años en Venezuela mantuvo contactos regulares y fructíferos con la Federación Médica Venezolana, que permitieron el desarrollo de fuertes lazos de colaboración con la Asociación Médica Dominicana. Regresó a nuestro país en 1972 y se convirtió en la primera mujer médica dominicana en tener un título de especialista en anestesiología. Ejerció como anestesióloga por varios años, pero problemas de salud le obligaron a alejarse de esa especialidad por las dificultades inherentes y particulares, por lo que decidió realizar otra especialidad médica. Se decantó por la dermatología e ingresó por concurso en el Instituto Dominicano de Dermatología Dr. Huberto Bogaert de donde egresó en 1983 con el título de especialista en dermatología. Posteriormente, laboro en la Maternidad Dr. Manuel Perdomo y en el Centro Sanitario de Santo Domingo. Se dedicó a trabajar en el campo de la dermatología y las enfermedades de transmisión sexual.
Compartir esta nota