La Tertulia Feminista Magaly Pineda, la Escuela de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia (IGEF-UASD),  el Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS) y Libertarias invitan al panel “Construyendo amor en igualdad”.

Este panel se realizará el viernes 21 de febrero a las 6:00 de la tarde en el Paraninfo Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Con la actividad se busca explorar las distintas maneras de construir relaciones basadas en el respeto y la igualdad para promover parejas, familias y comunidades que impulsen una cultura de paz y buena convivencia, en el marco del mes del amor y la amistad.

A la actividad están invitados el estudiantado de la UASD y de todas las universidades del país, parejas, familias, periodistas y el público en general. Se construirán saberes a partir de reflexiones basadas en experiencias de parejas, individuales y conocimientos de profesionales expertas en el tema.

Sobre la Tertulia Feminista Magaly Pineda

La Tertulia es un espacio de construcción de conocimiento horizontal y colectivo, en el que mujeres de distintas generaciones y con diferentes perspectivas políticas dialogan desde los feminismos sobre diversos temas como justicia, derechos humanos, arte, humanidades y movimientos sociales, entre otros temas.

Esther Hernández-Medina

Doctora en sociología

Es una académica, experta en políticas públicas, activista y artista feminista apasionada por buscar alternativas para garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres y de los grupos marginados de todo tipo en la construcción de políticas públicas y sociedades más inclusivas. Es Doctora en Sociología de la Universidad de Brown, egresada de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard y egresada de la Licenciatura en Economía (Summa Cum Laude) y de la Maestría en Género y Desarrollo del INTEC universidad donde también fue seleccionada como parte del Programa de Estudiantes Sobresalientes (PIES). Su interés en poner las instituciones y políticas públicas al servicio de la ciudadanía, la llevó a colaborar en procesos innovadores como el Diálogo Nacional, la II Consulta del Poder Judicial y el Programa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (PIOM) en la década de los ’90 y principios de la siguiente década. Años después la llevaría a los Estados Unidos a estudiar la participación ciudadana en políticas urbanas en la República Dominicana, México y Brasil y a continuar investigando la participación de las mujeres y otros grupos excluidos en la economía y la política dominicana y latinoamericana.

Ver más