Según los expertos del Grupo IPCC de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático, “los países desarrollados principalmente los Estados Unidos de Norteamérica, son los responsables de producir el 78% de todas las emisiones de CO2 a nivel global.

Los hallazgos de dichos estudios refieren, que la Tierra continúa calentándose debido a las emisiones de los Gases de Efecto Invernadero producidos por los procesos industriales y el transporte terrestre y aéreo.

Además, los expertos del IPCC indican, que cientos de millones de personas sufren las consecuencias de la deforestación, la erosión de los suelos fértiles, la contaminación de las aguas dulces y de los océanos, lo que genera pobreza e inequidad social.

Como se sabe, el Planeta Tierra está enviando un mensaje contundente a los gobernantes y a los tomadores de decisiones políticas, económicas y comerciales sobre los impactos de las industrias extractivas de fósiles, metales y otros productos que contaminan el medio ambiente.

Por su parte, los incendios forestales y las inundaciones de zonas y regiones enteras, es un mensaje inequívoco para que los gobiernos y los países, diseñen políticas públicas inclusivas, dirigidas a corregir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

De su lado, los impactos que los seres humanos le hemos provocado al Planeta no tienen soluciones sencillas, ya que para resarcir y/o mitigar dichos impactos se requieren los recursos económicos, humanos, tecnológicos y científicos para revertir dichos daños a mediano y a largo plazo.

Según se conoce, en los países industrializados vive el 20% de la población global. No obstante, ese 20% de la población contamina los espacios del 80% de la población global, siendo los Estados Unidos de Norteamérica el mayor emisor de CO2 del Planeta.

Asimismo, los expertos del IPCC de la ONU refieren, que los procesos de industrialización, el incremento del transporte terrestre y aéreo, la producción agropecuaria, el turismo y la minería, afectan significativamente la atmósfera y el aire que respiran millones de personas a nivel global.

También los expertos del Grupo IPCC indican, que el Planeta Tierra no dispone de los medios propios para mantener la temperatura de la atmósfera en condiciones vivible, si las emisiones de CO2 sigue los derroteros actuales.

Además, los científicos del IPCC constataron,  que el Cambio Climático y el aumento de la temperatura está provocando pérdida de hielo en el Ártico y en Groenlandia,  desestabilización del monzón en el Índico y el reverdecimiento del Desierto de Sahara.

En tal sentido, dichos expertos comprobaron que el Cambio Climático está incidiendo en el debilitamiento de la bomba marina de carbono y la desaparición de la Selva Amazónica, así como en las alteración de la oscilación climática y la reducción de la formación de aguas profundas en los Océanos.

Asimismo, indican que ya el Planeta Tierra está experimentando cambios que son irreversibles en los próximos siglos y milenios, por lo que es necesario que los gobernantes y los tomadores de decisiones políticas y económicas, según lo estipula el Acuerdo de Paris firmado en el año 2015.

Profundizando en sus hallazgos, los expertos del Grupo del IPCC de la ONU refieren, que si las emisiones de CO2 siguen tal y como están, los países desarrollados serán los responsables de provocar una catástrofe climática de grandes proporciones en los años por venir, lo que profundizará la pobreza y la inequidad social en los países en vías de desarrollo como el nuestro.

Por su parte, la Comunidad Científica Internacional ha dicho en varias ocasiones que, el Cambio Climático y el aumento de la temperatura, están impactando el desarrollo agropecuario a nivel global, al causar eventos extremos como sequias, inundaciones, incendios forestales, aumento de plagas y enfermedades, alteración de los ciclos de los cultivos y reducción del rendimiento de las cosechas, lo que pone el riesgo la seguridad alimentaria a nivel global.

Como usted ha podido observar en el cuerpo de este primer artículo, ya no se trata de impactos más o menos probables, sino que es un hecho comprobado que, los países industrializados son los responsables de las emisiones de CO2.

Como ya se sabe, las emisiones de CO2 son las responsables del Cambio Climático y el aumento de la temperatura a nivel global, lo que profundiza la pobreza y la inequidad económica y social en los países en vías de desarrollo como el nuestro.

Finalmente, las emisiones de CO2 requiere se trasladen a la política los conocimientos, las experiencias y la capacidad científica para concebir, consensuar, diseñar e implementar políticas públicas globales, regionales y nacionales dirigidas a concebir, consensuar e implementar estrategias, acciones, programas y proyectos, para hacer frente al cambio climático a corto, medio y largo plazo.

“El cambio climático es el problema más importante de nuestra era”. La pregunta es: ¿Podemos cambiar su curso a tiempo? (Leonardo DiCaprio).

Telésforo González Mercado

Psicología Social

Telesforo Gonzalez Mercado es Especialista en Psicología Social, Dr. en Planificación Estratégica, académico e investigador. Profesor y tutor para estudiantes de Maestrías y Doctorados en Ciencia para estudiantes de los USA y Canada. Es Conferencista y articulista sobre temas relacionados con el medio ambiente y el cambio climático, resiliencia, construcción de ciudadanía, planificación estratégica, inteligencia emocional y liderazgo. Es Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fue Rector de la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM).

Ver más