Al Maestro Juan Bosch…

Mucho antes de un asunto sofisticado de una firma de mercenarios que iban a ocuparse también de asuntos militares, tuvimos pequeños escándalos. Teóricamente, los mercenarios son grandes especialistas en la eliminación de gran epidemia de criminalidad. Esta firma tenía ya una reputación muy discutible entre institución de guerra privada y privatización de conflictos regionales.

Mientras tratamos de entender este delicado capítulo de nuestra crisis, nos enteramos de que un actor de dimensión presidencial se ofrece un paseo inexplicable en un vehículo con placa consular, sin documentación para cruzar la frontera. El caso olía a un párrafo del libro del general Arturo Espaillat, "Trujillo, en último de nuestros césares". Porque ninguna de las entidades involucradas en este misterioso viaje entre Puerto Príncipe y Santiago, sin autorización escrita, ha podido dar una explicación razonable.

Esta isla pertenece a la fantasía imaginaria de uno de nuestros más distinguidos escritores de cuentos. Le pedimos al profesor Juan Bosch que nos ayudara a hacer nuestra narración relativamente elegante de los hechos mencionados. En pocos segundos apareció en el aeropuerto internacional de Santo Domingo una exalcaldesa, con una maleta cargada de dólares. Observando la velocidad de nuestros dramas y el talento diabólico de nuestros actores, solo un maestro de la dimensión de Bosch puede ayudarnos a captar estas situaciones.

En plena coyuntura de "regreso a la democracia" (1994-96) y fuerte presencia militar multinacional, los residentes de algunos barrios recuerdan varios "viajes" en carros de archivadores, armarios, mesas, etc., procedentes del antiguo Cuartel General de las fuerzas armadas. Llegaron a un mercado popular.  Nunca se supo de dónde vino la orden.

Una mujer que se hizo pasar por policía durante unos 27 años fue finalmente arrestada. Ha usurpado el título de policía desde 1997, cuando la actual policía nacional de Haití fue creada el 12 de junio de 1995.

Gilbert Mervilus

Historiador

Nacido en Puerto Príncipe en el año 1963, Gilbert Mervilus es especialista en historia, pintura y literatura haitiana. Tras realizar sus estudios en la capital del país, se especializó en Gramática, Historia de la Lengua Española y Literatura de España y América Latina en diversos cursos de formación. Posteriormente ha realizado estudios avanzados en Literatura y Arte francés. Inicia sus actividades como profesor de español en 1986, a las que siguieron las de Traductor e Intérprete en 1988; Traductor de Corresponsales Extranjeros en Prensa; Profesor de Español en la Universidad de Quisqueya (1998–2001); traductor en el Ejército de la E.U.A. de 1993 a 1994; traductor e Intérprete Oficial del Ministerio de Salud Pública (2001–04). Es autor de numerosas publicaciones y conferencias [ La Historia de la Pintura Haitiana ,Costa Rica, 1988; La Pintura Moderna,1993; Una Nueva Cotización del Arte Haitiano,octubre1994]; y traductor jurado.

Ver más