Vivo a unos 1600 metros (desde arriba) del hotel Oloffson. Ese sábado por la noche del 5 de julio, un amigo me informó a través de Whatsapp que hay un enorme fuego hacia abajo en la ciudad. En nuestro sector todavía no podemos precisar ni imaginar la noticia que ya ha empezado a dar la vuelta al mundo hace unos minutos. A veces no se le ocurre consultar otras fuentes, en seguida.

Escribí un homenaje a grandes personalidades que me dieron la bienvenida al majestuoso hotel Oloffson y me ayudaron a comprender mejor sobre diversos temas. Era una referencia cultural incomparable. Después de leer el excelente artículo del embajador dominicano «El ex embajador dominicano en Haití, el periodista y diplomático Guarionex Rosa, ofreció su recolección de memorias sobre ese ícono en el paisaje de Puerto Príncipe (Diario Libre, jul. 10, 2025)» me sentí con el corazón lo suficientemente abierto para comentar honestamente lo que el escritor Graham Greene llamaría el ciclo macabro de las comedias funestas.

image.png
Henry Graham Greene (1904-1991), autor de Los Comediantes (1965), sobre el régimen de Duvalier

El barrio en el que se encontraba el hotel está en situación de guerra abierta, 24h/24, desde agosto de 2023. El hotel había cesado sus actividades desde 2022, ante los peligros que se multiplicaban en el barrio. En pocas palabras, cuando se observan los crímenes, incendios, desplazamientos masivos de población e indecibles actos de violencia que tuvieron lugar en las inmediaciones del Oloffson, solo la presencia divina dentro del hotel podría haberlo salvado. Pienso en todos esos expertos en seguridad que forman parte de los estados mayores de organizaciones internacionales, preocupados por la situación haitiana. Si la vida me pusiera en su presencia, con la mayor franqueza les respondería: como para casi todas las tragedias recientes, era evitable…

Lo que ciertamente sorprendió a todo el mundo después de esta victoria de los terroristas fue la «indignación» de la embajada estadounidense… Una embajada que tendría antenas a cada metro de Haití…

Para los Estados Unidos, «esta destrucción representa una trágica pérdida para el rico patrimonio cultural de Haití y subraya la necesidad urgente de estabilidad y seguridad en la región. Estados Unidos apoya al pueblo haitiano en su búsqueda de paz, seguridad y prosperidad. Seguimos apoyando los esfuerzos para luchar contra la violencia de las bandas y promover el estado de derecho», escribe la embajada. El 7 de julio de 2021 estaban conmocionados y entristecidos al enterarse del horrible asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse y el ataque contra la primera dama Martine Moïse. Condenaban el acto odioso…

El Oloffson ha tenido esta excepcional oportunidad de acoger o recibir personalidades intelectuales de primer plano. Me encantó durante décadas todo el barrio donde se encontraba el hotel. Espero tener la inspiración necesaria para escribir al menos una página a la manera de Graham Green ( autor de la novela Los Comediantes, escrita en el Oloffson en 1965-66) ….No fue solamente en el régimen de los Duvalier (1957-86) que se encontraron a los comediantes. En 2025, casi toda la comunidad internacional implicada en la crisis haitiana constituyó una asociación de comediantes.

Gilbert Mervilus

Historiador

Nacido en Puerto Príncipe en el año 1963, Gilbert Mervilus es especialista en historia, pintura y literatura haitiana. Tras realizar sus estudios en la capital del país, se especializó en Gramática, Historia de la Lengua Española y Literatura de España y América Latina en diversos cursos de formación. Posteriormente ha realizado estudios avanzados en Literatura y Arte francés. Inicia sus actividades como profesor de español en 1986, a las que siguieron las de Traductor e Intérprete en 1988; Traductor de Corresponsales Extranjeros en Prensa; Profesor de Español en la Universidad de Quisqueya (1998–2001); traductor en el Ejército de la E.U.A. de 1993 a 1994; traductor e Intérprete Oficial del Ministerio de Salud Pública (2001–04). Es autor de numerosas publicaciones y conferencias [ La Historia de la Pintura Haitiana ,Costa Rica, 1988; La Pintura Moderna,1993; Una Nueva Cotización del Arte Haitiano,octubre1994]; y traductor jurado.

Ver más