China ha dejado de exportar tierras raras a todo el mundo, no solo a Estados Unidos, cortando así el suministro de materiales críticos para la tecnología, los automóviles, la industria aeroespacial y la defensa, informó el New York Times que destacó que esa es el arma de Pekín para el contraataque a los aranceles de EEUU impuestos por el presidente Donald Trump.
Además de responder a los aranceles de más del 140% que le impuso Trump, China optó por este stop a la exportación de tierras raras e imanes fabricados a partir de ellos, lo que no solamente está dirigido a EEUU, dijo la publicación estadounidense.
Existen barcos cargados de tierras que "se han detenido en muchos puertos", porque las autoridades aduaneras bloquean las exportaciones a cualquier país, incluyendo Estados Unidos, Japón y Alemania", según informaron fuentes citadas por el New York Times.
El Ministerio de Comercio de China prohibió, además, a las empresas chinas cualquier relación con empresas estadounidenses, especialmente con contratistas de defensa, lo que está siendo secundado por la Administración General de Aduanas de la potencioa asiática añade el diario.
"Si bien la administración Trump reveló exenciones arancelarias para una variedad de importaciones tecnológicas clave el viernes por la noche, las exportaciones de imanes de China siguieron suspendidas durante el fin de semana, dijeron fuentes de la industria al Times", precisó.
China tiene las mayores reservas mundiales de tierras raras, que "constituyen una pequeña porción de las exportaciones" de esa nación, pero "tienen un impacto descomunal" en EEUU.
"La embajada de Estados Unidos en China no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios",añadió.
La publicación destacó que los deseos de Trump de controlar Groenlandia pasan por el hecho de que esa isla danesa autónoma posee importantes depósitos de tierras raras, mayores que los de Ucrania que desea ponerlos a disposición de EEUU a cambio de que ello le signifique ventajas en su guerra con Rusia.
Compartir esta nota